Actualidad

Aquí se producirá a nivel industrial la primera molécula de hidrógeno verde de Europa

La planta de que Iberdrola está construyendo en las instalaciones de Fertiberia en Puertollano entrará en producción a finales de marzo

Detalle de la planta de producción de hidrógeno verde que Iberdrola construye en Puertollano / Cadena SER

Puertollano

Las obras de construcción de la planta de producción de hidrógeno verde que Iberdrola desarrolla en el complejo industrial de Fertiberia encaran su recta final. La puesta en marcha tendrá lugar a finales de marzo

Adolfo Muñiz visitando la planta

Adolfo Muñiz visitando la planta / Cadena SER

Adolfo Muñiz, junto a otros miembros de la corporación, ha visitado las instalaciones, en las que un centenar de personas se emplean a diario mientras en paralelo se desarrollan las pruebas para que a principios de primavera comience la producción y entrega de hidrógeno verde a Fertiberia

Más información

El hidrógeno verde producido permitirá a Fertiberia la reducción en más de un 10 % sus necesidades de gas natural y convertirse en la primera compañía europea del sector que desarrolla una experiencia a gran escala de generación de amoníaco verde. Una condición pionera que hará que la primera molécula de H verde fabricada industrialmente en Europa vea la luz en Puertollano como aldabonazo de un gran desarrollo futuro de las economías del hidrógeno y circular

Las autoridades eran testigos de los trabajos de construcción

Las autoridades eran testigos de los trabajos de construcción / Cadena SER

La iniciativa completarse con un plan para multiplicar por 40 veces la capacidad de esta primera planta con el desarrollo de otros tres proyectos entre 2024 y 2027, que se llevarían a cabo en las plantas de Fertiberia en Puertollano y la localidad onubense de Palos de la Frontera

El alcalde junto a directivos y técnicos de Iberdrola también ha tenido oportunidad de conocer la planta solar fotovoltaica de 100 MW, ya prácticamente terminada, situada en el término de Puertollano en la carretera de Villanueva de San Carlos, que dispone de un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh, y que alimentará a uno de los mayores sistemas de producción de hidrógeno mediante electrólisis del mundo.

La nueva planta dispone de 220.000 módulos, 360 inversores, catorce centros de transformación, cuatro contenedores de baterías 5 megavatios/hora para una producción de 20 megavatios/horas.

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00