Ayuso rebaja a cinco los años de empadronamiento para acceder a las ayudas directas a la maternidad
El Ejecutivo regional invertirá el 5% del presupuesto para conseguir un nuevo 'baby boom' en Madrid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XOEHYHSU3RKPVLR237EUYXJTCQ.jpg?auth=de14dfe7d53a081b07d886491261f08fea58023367335670deedb7fac642ab6d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid / COMUNIDAD DE MADRID (EUROPA PRESS)
![Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/XOEHYHSU3RKPVLR237EUYXJTCQ.jpg?auth=de14dfe7d53a081b07d886491261f08fea58023367335670deedb7fac642ab6d)
Madrid
La Comunidad de Madrid quiere encabezar el fomento de la natalidad en España y que la región vuelva a vivir un baby boom para recuperar los 75.000 nacimientos anuales que hubo de media entre 2007 y 2011, que permitan el necesario "relevo generacional" y acabar con el "invierno demográfico".
Así lo ha expresado la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en la presentación de la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026, en la que su Gobierno invertirá el 5 % de su presupuesto, hasta los 4.800 millones de euros en cinco años, que incluye una batería de 80 medidas y un Plan de Fertilidad en Red.
Estas medidas contemplan más ayudas fiscales, la ampliación de la reproducción asistida y más conciliación, que son "los frenos" a la hora de tener hijos, ha declarado Ayuso.
"La sociedad no es consciente de la importancia de la natalidad", ha señalado la mandataria, que ha apuntado la gran importancia del "relevo generacional" para el mantenimiento del estado de bienestar de una sociedad.
Según Ayuso, este "invierno demográfico" repercutirá económicamente y será más difícil el sostenimiento de los servicios públicos, además del crecimiento de la que será la "epidemia de este siglo", la soledad no deseada, por lo que es necesario "romper esta espiral".
En la Escuela Infantil Rocío Durcal, Ayuso ha detallado esta estrategia regional, que incluyen las ayudas directas de 14.500 euros, mediante un abono mensual de 500 euros, para mujeres menores de 30 años con rentas inferiores a 30.000 euros.
En este punto, Ayuso ha anunciado la rebaja de los requisitos para solicitarlo, al bajar de 10 a 5 años la exigencia de empadronamiento para "asentar población" en Madrid.
En cuanto a los beneficios fiscales, habrá una deducción de hasta 2.100 euros en el Impuesto de la Renta por nacimiento o adopción, y una deducción de hasta el 100% de la cuota autonómica de este impuesto durante los tres primeros años para las familias numerosas especiales y del 50% para las de categoría general.
También se elevarán las cuantías exentas de tributación en concepto de mínimos por descendientes en 400 euros, hasta los 4.400 en total, por el tercer hijo, y hasta los 4.950 por el cuarto y siguientes, frente a los 4.500 que fija el Estado.
En cuanto al Plan de Fertilidad en Red, se amplía dentro de la red del sistema público de salud los tratamientos de reproducción asistida hasta los 45 años de edad límite, se permite que se sometan a ellos mujeres que ya tienen un hijo y, se incrementa de 3 a 4 el número de intentos.
Asimismo, se reducirán listas de espera a la mitad -la media actual es de 60 días para primera consulta-, y se creará el banco madrileño de ovocitos en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.
Sobre conciliación, las medidas se basan en incentivos a la contratación indefinida, se ampliará a 24 meses la tarifa plana de 50 euros para mujeres autónomas que se reincorporan a su actividad tras la maternidad y se mantendrán las ayudas de hasta 2.500 euros por hijo por trabajadores a las pymes que fomenten el trabajo y la flexibilización de la jornada laboral.
El acceso a la vivienda también es uno de los escollos para tener hijos y, para ello, el Gobierno regional dará prioridad de acceso al Plan VIVE a menores de 35 años, mujeres embarazadas y familias con hijos.
También se ampliará a dos años el seguro de impago para jóvenes menores de 35 años y la deducción de hasta 1.200 euros en el impuesto de la renta por alquiler de vivienda habitual para jóvenes menores de 35 años y a parados menores de 40 años con dos o más descendientes o ascendientes a su cargo.
Para los que eligen comprar, la Comunidad impulsará el programa Mi Primera Vivienda, con ayudas para la entrada de la compra de un piso a los jóvenes menores de 35 años que, siendo solventes, no dispongan del ahorro suficiente y se les apoyará para que puedan acceder a una hipoteca, a través de un aval o seguro, con hasta un 20% del valor del inmueble. Esta medida incluirá una clausula específica para mujeres embarazadas.
Para todo ello, Ayuso enviará una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que "colabore" en esta estrategia, en cuestiones como la reducción de la cuota empresarial de la Seguridad Social de los trabajadores que se incorporen tras el permiso maternidad o paternidad, que ponga en marcha incentivos fiscales a las empresas que flexibilicen horarios, amplíe deducciones por maternidad y medidas de protección a familias monoparentales y, entre otros asuntos, que se simplifiquen los trámites de adopción.