Dos investigados por captaciones masivas e ilegales de agua
Las captaciones se estaban realizando en un acuífero subterráneo de la Manchuela y ascienden a 3,8 millones de metros cúbicos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2KI4OTBLTZNGDDB5LAJYAGNQVA.jpg?auth=9ecb1d6c1293092dfd06430f89b6a5ff221385567b8bb44b3241523fab34303d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Foto de archivo de un viñedo / Cadena SER
![Foto de archivo de un viñedo](https://cadenaser.com/resizer/v2/2KI4OTBLTZNGDDB5LAJYAGNQVA.jpg?auth=9ecb1d6c1293092dfd06430f89b6a5ff221385567b8bb44b3241523fab34303d)
Motilla del Palancar
La Guardia Civil de Cuenca, dentro del marco de la Operación ACUIN, ha investigado a dos mercantiles y sus administradores por un presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, y otro delito de defraudación de fluido eléctrico y análogas.
En octubre de 2020 el SEPRONA tuvo conocimiento de unas supuestas captaciones masivas e ilegales de agua de un acuífero subterráneo, una información que confirmaba la Confederación Hidrográfica del Júcar que además, notificaba que ni las mercantiles investigadas ni sus administradores contaban con la concesión administrativa de aguas subterráneas, una concesión que se les había denegado por encontrarse la masa de agua en mal estado cuantitativo.
La Guardia Civil pudo constatar que en los viñedos de al menos 11 parcelas se estaba regando por el método denominado “por goteo” o “riego localizado”, unas 800 hectáreas, un riego conectado a 16 pozos que, tal y como comprobó la Guardia Civil, no estaban registrando este consumo en los caudalímetros, incluso algunos de ellos marcaban menos metros cúbicos que en lecturas de 2019.
Se calcula que durante los últimos ocho años el volumen total extraído superaría los 3,8 millones de m3 y la valoración de daños al Dominio Público Hidráulico los 460 mil euros.
Las diligencias instruidas fueron puestas en disposición del Juzgado Instrucción Uno de Motilla del Palancar.