Ciencia y tecnología | Actualidad
UPV

Decenas de expertos analizarán los desafíos a los que se enfrenta la Albufera de València

Será la primera jornada de la comisión Científica de la Junta Rectora del Parc Natural, que se reunirá el viernes en la UPV

Lago de la Albufera de València. / UPV

Lago de la Albufera de València.

Valencia

La Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá el próximo viernes, 28 de enero, será la primera Jornada de la Comisión Científica de la Junta Rectora del Parc Natural de la Albufera y medio centenar de expertos analizarán los desafíos a los que se enfrenta este parque natural de València. 

Más información

Cerca de medio centenar de expertos y expertas, miembros de la comisión y procedentes de universidades públicas y privadas valencianas y otras instituciones vinculadas a la Albufera, se darán cita en este encuentro cuyo objetivo es analizar los desafíos derivados del cambio climático a los que se enfrenta el Parque Natural. Durante el encuentro, se debatirá también sobre las posibles medidas de mitigación y adaptación y sus potenciales efectos en la biodiversidad, calidad del agua o agricultura, entre otros aspectos.

Los cuatro riesgos de la Albufera 

El ascenso de las temperaturas, la subida del nivel del mar, la mayor virulencia de los temporales y la disminución del agua en los ríos Xúquer y Túria son los cuatro hechos que, según el presidente de la junta rectora, Carles Sanchis Ibor, amenazan la biodiversidad de la Albufera y están relacionados con el cambio climático.

Según apunta Carles Sanchis Ibor, presidente de la Junta Rectora del Parc Natural de la Albufera e investigador del Centro Valenciano de Estudios del Riego de la Universitat Politècnica de València, hay al menos cuatro hechos relacionados con el cambio climático constatados por la ciencia: el primero es el ascenso de las temperaturas.

El segundo, consecuencia del anterior, es el ascenso del nivel marino. El tercero el incremento de la magnitud de los temporales. Y el cuarto la disminución de los recursos hídricos de las cabeceras de las cuencas del Júcar y el Turia. “La intensificación de estos procesos de cambio provocará modificaciones sustanciales al ecosistema de la Albufera. De todo ello y de cómo ir adaptándose y mitigando algunos efectos hablaremos en estas jornadas.

Carles Sanchis Ibor (Junta Rectora de la Albufera): "Necessitem xarxes i sistemes de monitorització"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mejorar la investigación científica

Y es que es necesario que la investigación científica dé apoyo a la gestión y guíe el camino de una progresiva adaptación de la sociedad a estas nuevas condiciones ambientales”, añade Carles Sanchis Ibor La jornada está organizada por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de Generalitat Valenciana, la Cátedra de Cambio Climático, el Centro Valenciano de Estudios del Riego de la UPV y la propia universidad. Se celebrará en el salón de actos del edificio Nexus de la UPV, a partir de las 9 horas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00