Casi 3.400 personas se "autoprohíben" del juego 'on line' en la región
La cifra de castellano-manchegos que solicitaron su inscripción en el Registro de Interdicciones del Juego Online pasó de 2.791 en 2020 a 3.349 en 2021
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XS7A4LJCXFJCXJHF4BXHKM2MDY.jpg?auth=64c22aa59c377253879de744c69305af48e510df043f0e575e2713c2616fa55b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de un teléfono móvil con una juego de tragaperras 'online' / Pixabay
![Imagen de un teléfono móvil con una juego de tragaperras 'online'](https://cadenaser.com/resizer/v2/XS7A4LJCXFJCXJHF4BXHKM2MDY.jpg?auth=64c22aa59c377253879de744c69305af48e510df043f0e575e2713c2616fa55b)
Toledo
Casi 3.400 castellano-manchegos pidieron voluntariamente en 2021 que se les impida el acceso al juego "on line". La cifra de personas que solicitaron su inscripción en el Registro de Interdicciones del Juego Online pasó de 2.791 en 2020 a 3.349 en 2021, un 20 por ciento más que el año anterior, cuando los confinamientos hicieron que el número de ludópatas, sobre todo jóvenes, siguiera su línea ascendente en la región.
"Descenso en juego 'on line' no habrá nunca. Se puede hacer por teléfono o por ordenador y nadie les ve", explica José Alberto Ortega, presidente en Toledo de la Asociación de Ludópatas en Rehabilitación de Castilla-La Mancha (LARCAMA), que también cree que el dato de "autoprohibiciones" demuestra una mayor conciencia de los riesgos que entraña la adicción al juego y que afectan a todo el entorno de la persona que la padece.
"Hay muchos más afectados que las casi 3.400 personas que se han "autoprohibido". Esas cifras hay que multiplicarlas por las 3 ó 4 personas que componen la unidad familiar y que son también afectados", recuerdan desde LARCAMA. Una dependencia del juego 'on line' que sigue al alza a pesar del fin de los confinamientos y de las restricciones, y que en el caso del juego presencial se mantiene.