Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Barbón considera un éxito el pasaporte COVID en Asturias porque ha 'obligado' a 5.000 personas a vacunarse

Ante el mantenimiento de algunas restricciones en locales de ocio nocturno, el presidente ha advertido que su aplicación ya estaba contemplada en la reapertura

Barbón durante la rueda de prensa del ministro José Luis Escrivá. / Armando Álvarez

Barbón durante la rueda de prensa del ministro José Luis Escrivá.

Asturias

El presidente del Principado, Adrián Barbón, considera un "éxito" que la obligatoriedad de presentar el pasaporte COVID para acceder a determinados espacios cerrados haya permitido que unos 5.000 asturianos hayan optado en menos de un mes por vacunarse frente al coronavirus.

"5.000 vacunados de más significa 5.000 protegidos más frente al coronavirus", ha señalado el presidente en una rueda de prensa en la que ha asegurado que si ahora se va a dejar de lado el pasaporte covid no es porque no haya sido efectivo, sino porque los epidemiologicos entienden que se está doblegando ya la curva.

El presidente del Principado cree que el pasaporte COVID ha sido un éxito

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El cierre del ocio nocturno y la exigencia del certificado covid en Asturias dejarán de estar en vigor el próximo 27 de enero al finalizar el plazo de vigencia establecido inicialmente con lo que no será necesario solicitar la prórroga para el uso de ese documento al Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), según ha informado la Consejería de Salud.

Según Barbón, esas medidas fueron adoptadas el pasado 24 de diciembre "para un periodo extraordinario de un mes" y en un momento también extraordinario como eran las fiestas navideñas y de incrementos de contagios. Ante el mantenimiento de algunas restricciones en locales de ocio nocturno a partir del día 27, como la prohibición de consumir en barra, Barbón ha advertido que ya estaban contempladas su aplicación una vez se acordase la reapertura de discotecas, salas de baile o bares de copa.

Las limitaciones con las que podrán abrir estos locales han sido ya objeto de crítica por parte de la patronal de la hostelería Otea, críticas que el presidente ha dicho respetar, tras recordar que nunca se ha mostrado de acuerdo con las medidas adoptadas durante la pandemia, aunque ha reconocido que su Ejecutivo ha sido uno de los que más recursos ha movilizado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00