El Carnaval vuelve a Jaén con toda su fuerza y con Antonio Serrano 'El Canijo' como pregonero
Las fiestas serán del 19 al 28 de febrero mientras que el día del pregón será el jueves 24
Está previsto que unas 20 formaciones participen en el Concurso de Agrupaciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XNYWT32UFFIQLLBEJISQRIWEC4.jpg?auth=bd403fde000265b7c6ea1fbffd698ccc8c0cec7197b0393c7a671e36b84e0c30&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
De izquierda a derecha, el presidente de la asociación 'Amigos del Carnaval', David Romero; el concejal de Cultura, José Manuel Higueras, y el pregonero, Antonio Serrano 'El Canijo', observan el cartel del Carnaval de Jaén. / Ayuntamiento de Jaén
![De izquierda a derecha, el presidente de la asociación 'Amigos del Carnaval', David Romero; el concejal de Cultura, José Manuel Higueras, y el pregonero, Antonio Serrano 'El Canijo', observan el cartel del Carnaval de Jaén.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XNYWT32UFFIQLLBEJISQRIWEC4.jpg?auth=bd403fde000265b7c6ea1fbffd698ccc8c0cec7197b0393c7a671e36b84e0c30)
Jaén
Después de que el 2021 pasase en blanco debido a la pandemia del coronavirus, los Carnavales vuelven a Jaén con toda su fuerza. Serán del 19 al 28 de febrero y tendrán como invitado de excepción a Antonio Serrano 'El Canijo', un afamado carnavalero de la localidad sevillana de Carmona que será el encargado de dar el pregón el día 24.
En lo que se refiere al Concurso de Agrupaciones, está previsto que participen en torno a unas 20 y el pistoletazo de salida serán los días 19 y 20 con las semifinales que se disputarán en el Teatro Darymelia. Sin embargo, la gran final, que se celebrará el sábado 26, se trasladará al Infanta Leonor.
El esperado pregón de 'El Canijo' estará acompañado por su propia chirigota. El pregonero ha explicado este viernes que incluirá "a personas del Carnaval de Jaén" para señalar que también lo dedicará "a los niños y que no será una cosa enlatada" adelantando que habrá actuaciones "tanto de la agrupación mía como de agrupaciones de Jaén". Además, se ha puesto un reto indicando que "tiene que ser el mejor pregón que hayáis visto en la vida y que el próximo lo tenga muy difícil".
![Una agrupación de Carnaval durante el Concurso que se celebra en Jaén.](https://cadenaser.com/resizer/v2/4OVRY2JSV5OCZN3HEOYTNHVQTE.jpg?auth=9e4a28895f94d7b9646af5251888a849c93b4027001d66c6ec1e3eef51c43e03&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una agrupación de Carnaval durante el Concurso que se celebra en Jaén. / Ayuntamiento de Jaén
![Una agrupación de Carnaval durante el Concurso que se celebra en Jaén.](https://cadenaser.com/resizer/v2/4OVRY2JSV5OCZN3HEOYTNHVQTE.jpg?auth=9e4a28895f94d7b9646af5251888a849c93b4027001d66c6ec1e3eef51c43e03)
Una agrupación de Carnaval durante el Concurso que se celebra en Jaén. / Ayuntamiento de Jaén
Esa misma noche se entregarán, por primera vez, la insignia del Antifaz de Oro, un reconocimiento con el que se quiere premiar la labor de diferentes personas en pro de esta fiesta tales como José María Quesada, Juana Moreno y Ángel Cañada, "miembros del Chiricoro, tienen 24 años de carnaval en activo y creemos que se lo merecen" según el presidente de la asociación ‘Amigos del Carnaval’, David Romero.
Además, el jueves 24 será el pascalles infantil mientras que el 25 será el desfile concurso de disfraces para el que se espera que haya una gran participación. Esa misma noche habrá una verbena en la calle Roldán y Marín. Cabe destacar que ese viernes se recuperará una tradición conocida como 'En busca del tesoro de El Moro'. De esta manera "se busca la colaboración de la ciudadanía para, a partir de unas pistas, que vayan por las plazas buscando un cofre que tendrá una cantidad económica y productos de la tierra".
El 26 se celebrará un taller de máscaras infantiles, que se repetirá el 27, y se celebrará el Concierto de Carnaval a cargo de la Banda Municipal de la capital. Por último, el fin de fiesta llegará el 28 con una concentración de las agrupaciones de toda la provincia de Jaén.
Por último, el concejal de Cultura, José Manuel Higueras, ha detallado el cartel de estas fiestas, un cartel muy jaenero en el que se pueden ver la Torre de la Iglesia de la Magdalena, el lagarto, aceitunas y, como no, el Teatro Darymelia. Además, ha recordado que Jaén ha contado con un carnaval "con potencia" para señalar que la tradición carnavalera "es de siglos, es secular". Y una vez pasado el Carnaval, llegará el Miércoles de Ceniza, y doña Cuaresma vencerá a Don Carnal.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...