Ciudad de la Luz: todo lo que pudo haber sido y no fue
![La Columna de Carlos Arcaya: «Ciudad de la Luz: todo lo que pudo haber sido y no fue»](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FMLRRRREJANKCDGX33MACX5OIMM.jpg?auth=5e20cd313ea92c5cef4a4a6fec93c759e098a9b95c8ef36c7828f9a4a08d199b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Columna de Carlos Arcaya: «Ciudad de la Luz: todo lo que pudo haber sido y no fue»
28:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Ayer, en la presentación de la guía turística 'Berlanga a la vista', decía el president Ximo Puig que el cine puede tener una contribución imprescindible a la proyección turística de la Comunitat Valenciana. Es cierto que, sobre todo, las series de televisión viven un momento álgido y que uno estos rodajes pueden cambiar la historia de un lugar.
Al margen, hace unos días, un conocido guionista que trabajó en esa Ciudad de la Luz, sufragada escandalosamente con dinero público y cerrada por vulnerar las leyes europeas de la competencia, lamentaba que ese complejo no se hubiera gestionado correctamente. Afirmaba que, con una gestión profesional, ahora se podría haber generado una industria cinematográfica privada y autónoma desde un punto de vista económico.
Sabemos que la Generalitat intenta con la Unión Europea adelantar los plazos que impiden que en el complejo alicantino se puedan volver a rodar películas antes de 2027. Sería importante conseguirlo teniendo en cuenta este boom de lo audiovisual.
Tener lugares para rodar en exteriores, también en interiores y una industria propia, haría que el cine fuera un importante "patrimonio nacional" para nuestra autonomía, como con 'ironía maliciosa' afirmaba ayer el president Puig.
![Treintañeros y con dos crisis económicas a sus espaldas](https://cadenaser.com/resizer/v2/R4BIFCZW4RKEFINMPQE6DNBMBU.jpg?auth=undefined&quality=70&width=360&height=202&smart=true)