Así está afectando el estrés y la ansiedad de la pandemia al alumnado de Bachillerato
Con los contagios disparados y con las constantes bajas de docentes, preocupa la salud emocional de los alumnos

Ansiedad escolar por la pandemia / Getty Images

Zaragoza
Un antes y un después. Nada tiene que ver el día a día los centros escolares tras las vacaciones de Navidad. Es la reflexión de Ana Ínigo, la directora del IES Goya de Zaragoza. Con los contagios disparados y con las constantes bajas de docentes, lo que de verdad preocupa es la salud emocional de los alumnos.
"En la primera evaluación hemos tenido muchos cuadros de ansiedad", señala Ínigo. "Hemos intentado hablar con ellos, darles unas pautas para poder afrontar el día a día con una mayor normalidad". Los centros afrontan días de inestabilidad emocional y refuerzan el trabajo de orientadores y tutores.
La vuelta a clase tras el pico de Ómicron está modificando conductas e interfiriendo en la jornada lectiva. Nuevas normas sanitarias, falta de docentes que rápidamente se van reponiendo...
Los alumnos no esconden su preocupación. Es el caso de los estudiantes de Bachillerato. Joaquín, por ejemplo, relata que "hay casos de gente que en clase tiene momentos de ataques de ansiedad, de mucho estrés y de nervios". Y sobre las bajas de sus profesores, dice Marco, que es un problema emocional más. Por ejemplo, "con la EVAU tan cercana, que se tenga que dar de baja alguno y te deje un poco vendido", señala preocupado.
Pero no solo los estudios, la vida social de los adolescentes también lo está sufriendo. Jorge, por ejemplo, explica que "he visto que, entre mi clase, las cosas han empeorado" porque "todo el mundo tiene gente contagiada o hay gente confinada; se intenta llevar como buenamente se puede, y siempre estamos ayudándonos unos a otros".
La directora del IES Goya afirma que "todos nos estamos volcando - tutores, orientadores - para que el alumnado, dentro de las circunstancias que tenemos, se encuentre emocionalmente bien, y lo que hacemos es pasar por las clases o vienen algunos alumnos a contarnos cómo van las cosas".
En lo académico, los centros han modificado los protocolos de acogida para que los docentes sustitutos se adapten antes a sus clases, nuevas y con bajas de pocos días. Los alumnos también sufren el estrés de la EVAU y por ello reclaman el poder contar con cámaras para seguir las clases cuando están confinados.