"Tras pasar el covid tengo niebla mental y me cuesta encontrar las palabras para expresarme"
María, de 54 años, pasó el covid hace un año pero asegura que no se ha recuperado, no ha habido un solo día en el que no haya tenido dolor de cabeza y el cansancio, dice, es extremo
!["Tras pasar el covid tengo niebla mental y me cuesta encontrar las palabras para expresarme" (20/01/2022)](https://cadenaser.com/resizer/v2/7RBDGGBY35MMZCDIP4CBZWOCBA.jpg?auth=bf1870adf9daa749c0c15b02cc711730e97a91c14189b957cc47c639d68d6979&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"Tras pasar el covid tengo niebla mental y me cuesta encontrar las palabras para expresarme" (20/01/2022)
12:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
El sector de profesionales de fisioterapeutras reclaman a las administraciones medidas ante el "covid persistente", dado que cerca del 15 por ciento de las personas que contraen el virus, padecen afecciones poscovid que podrán llegar a convertirse en crónicas. Casi el 75 por ciento de las personas que han pasado el covid, después de los seis meses, siguen experimentando síntomas. Es por esto por lo que la participación de los fisioterapeutas ayuda a las personas a recuperar la movilidad, la fuerza y a mejorar la respiración.
El imapcto de la sexta ola deja en la sombra este problema: entre el 10 y 15 por ciento de las personas que contraen el virus padecen "covid prolongado" o también llamado "síndrome de covid crónico", enfermedad que puede llegar a convertirse en crónica y afectar gravemente a la calidad de vida de las personas que lo sufren.
"Los síntomas son múltiples: malestar general, disnea, dolor muscular, fatiga, síntomas neurológicos, alteraciones digestivas, problemas de memoria, de concentración, insomnio, olfato y gusto, etc., afectando así a su calidad de vida", asegura Ana San Juan, presidenta del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de La Rioja.
Y ante esta variada sintomatología, la fisioterapia es clave para la recuperación, no solo a nivel muscular sino también herramientas para reeducar el sistema respiratorio. Reclaman, por tanto, a las administaciones que se aumente el personal de fisioterapia en los hospitales ya que el trabajo de estos profesionales en la UCI, reduce el tiempo que los pacientes tienen que estar en Cuidados Intensivos.
Fisioterapia en la UCI
"En los casos más graves, la colaboración de la fisioterapia reduce notablemente el tiempo que los pacientes tienen que estar en la UCI. Cada enfermo pasa, de media, dos días menos en estas unidades cuando le atiende un fisioterapeuta, lo que descongestiona los hospitales, dejando camas libres para otras personas que puedan necesitar su ingreso", añade San Juan.
También supone un importante ahorro económico, ya que el coste diario de un paciente en la UCI asciende aproximadamente a 1.500 euros. Por tanto, la participación de los fisioterapeutas se traduce en un ahorro para el sistema sanitario de 3.000 euros por enfermo en cuidados intensivos.
"Tengo niebla mental y me cuesta encontrar las palabras para expresarme"
Precisamente, hemos conocido el testimonio de María, tiene 54 años, pasó la covid hace un año y asegura que los síntomas permanecen. "Con el paso del tiempo ves que no recuperas. El dolor de cabeza es constante, ni un solo día hay que no haya tenido dolor de cabeza. El cansancio también es extremo, además de la niebla mental, que es muy desagradable porque cuando estás muy cansada me cuesta encontrar las palabras para expresarme", cuenta en la SER María.
Y añade que son "unas secuelas muy desagradables", para las que no hay tratamiento y que le impiden seguir trabajando. "Mi trabajo exige muchas horas y mucha concentración. No hay un tratamiento. Solo me cambian la medicación para los dolores de cabeza y lo único que me