"Cuando pasa mi Patrona, por el Puente de la Torta, florecen los limoneros"
Eduardo Sánchez Abadíe, archivero municipal de Lorca ha pasado por los micrófonos de 'A Vivir Región de Murcia'

Historia del Puente de la Torta de Lorca
06:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorca
Si nos remontamos a la historia del puente de la Torta de Lorca tenemos que retroceder 112 años, es decir, nos trasladamos hasta 1910 para recordar el origen de este emblemático puente. Y aunque todos los lorquinos le llamen Puente de La Torta, hay que hacer una apreciación, más que un puente es una rambla. Concretamente la Rambla de Tiata. Eduardo Sánchez Abadie archivero municipal de la Ciudad del Sol ha pasado por los micrófonos del programa A Vivir Región de Murcia de la Cadena SER para relatarnos la historia de este formidable puente.
"En realidad se llama Rambla de Tiata pero es una 'boquera' porque regula las aguas de las diputaciones de Cazalla o Marchena", explica Eduardo quien ha dicho que por el siglo XVIII antes de construirse ya se hablaba de la obra de la presa. Pero no fue hasta 1909 cuando decidieron que iban a construir la pasarela de transito.
"En el siglo XVIII ya se empezaba a hablar de la obra de la presa. Había un malecón que pasaba por debajo. En 1909 se decidieron construir este puente y lo hizo el sindicato de riegos en colaboración con el Ayuntamiento", relata el archivero municipal de Lorca.
En Cantabria hay un puente similar al de La Torta
El ingeniero fue Francisco Manrique de Lara. El puente forma un arco de 45 metros de luz y 6 metros de flecha, que sirven de apoyo a un tablero sostenido por viguetas. "Más que un puente es una pasarela de transito y lo que tiene de interés es que esta hecho con unos materiales curiosos como el Hormigón. Se inspiraron en el ingeniero José Eugenio Ribera, quien hizo un puente similar en Cantabria.
El Puente de La Torta, declarado BIC
El puente de la Torta o la Rambla de Tiata como ustedes prefieran llamarlo, lo hemos cruzado miles de veces ya sea para ir a las Alamedas o para ir al Convento de la Virgen de las Huertas. Su historia no ha quedado en el pasado y la estructura del Puente de la Torta está incluida en el catálogo de Bienes Protegido.
"Tiene grado de protección BIC. Es un patrimonio muy rico que hay que conservar", indica Eduardo Sánchez Abadie quien comenta que a pesar de su antigüedad, como hemos dicho 112 años de historia aún se conservan fotos donde podemos ver a los ciudadanos disfrutar de la romería. "Podemos ver fotos donde se ve a los ciudadanos disfrutar de La Romería".
Entre las miles de curiosidadesque nos deja este formidable puente hay un dicho muy gracioso y nos lo deleita Abadie: "Cuando pasa mi patrona por el Puente de La Torta florecen los limones" .
Los visitantes comparaban Las Alamedas de Lorca con Oxford
"Cualquier visitante que venía en el siglo XVIII se quedaba maravillado y comparaban Las Alamedas de Lorca con las de Oxford", dice el archivero, a quien no se le escapa ningún detalle de la curiosa historia del Puente de La Torta de la Ciudad del Sol.
En 2023, si las obras marchan bien, los vehículos circularán por debajo del Puente de La Torta.

Raquel González
Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...