La Comunitat Valenciana abre Fitur apostando por los destinos inteligentes y refuerza el turismo de festivales
Turisme apuesta por recuperar el mercado británico y "cuidar la reputación de la Comunitat Valenciana"

Expositor de Comunitat Valenciana en FItur 2022 / Radio Valencia

Madrid
La Comunitat Valenciana acude a Fitur con el reto de consolidar la recuperación del sector, dándole a nuestra presencia un enfoque técnico profesional en el que las empresas van a ser las grandes protagonistas. La presencia en Fitur es una más de las acciones del plan operativo de Turisme Comunitat Valenciana que se va a desarrollar dentro y fuera del territorio.
Empresas
El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, insiste en que la promoción de las empresas turísticas, que "son el alma del sector", es fundamental, por eso se ha puesto en marcha una herramienta online, un workshop al que se han apuntado ya 150 firmas de toda la Comunitat y que va a permitir cerrar negocios durante y después de este certamen. Colomer insiste en que durante este año se pretende consolidar la recuperación del mercado británico, del francés y alemán, pero también el interno con la prórroga del bono viajer que, de momento, no se abre al resto de autonomías. Además, destaca que lo importante de esta edición de Fitur es "consolidar nuestra reputación".
Francesc Colomer: "El valor de una empresa y un territorio turístico, el 80% de su valor es la reputación"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Destinos inteligentes
Este miércoles además se ha puesto en valor la apuesta por los destinos inteligentes de las ciudades de Benidorm, como pionera en este ámbito, Altea, como reciente incorporación y València.
La capital del Turia se presenta en Fitur como Capital Internacional de la Inteligencia Turística, presentando su modelo de medición de la huella de carbono para reducir el impacto contaminante del turismo, y como sede de los Gay Games en el año 2026, que se prevé que tenga un impacto económico superior al de la Fórmula 1.
Francesc Colomer: "La tendencia internacional de la Comunitat Valenciana es el "feel good", sentirte bien porque no dañas el planeta al hacer turismo"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fondos europeos
Colomer afirma que de la mano de los Fondos Europeos de Reconstrucción se va a avanzar en la gestión tecnológica, en la transferencia del conocimiento, porque "eso es el futuro", y como ejemplo ha citado a València y su trabajo en el Palacio de Congresos con su plan de descarbonización y reducción de la huella de carbono que deja el sector, que conecta con la tendencia internacional de prestigiar el turismo de valores. Colomer afirma que València será elegida por muchos como destino no contaminante.
Gay Games
València también se presenta en esta feria como sede de los Gay Games en 2026, un turismo que cada vez tiene más valor económico para el sector, pero que también forma parte de ese turismo de valores que apuesta por la hospitalidad y por respetar la libertad.
Francesc Colomer: "El turismo es business en gran medida. Pero también tiene que ver en la Comuitat Valenciana con el código ético, los valores, la hospitalidad, la revolución humanista de valores, donde el segmento LGBTi encaja perfectamente"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bonofest
Y otra de las novedades de FITUR: los festivales musicales de la Comunitat lanzan el BONOFEST, un bono similar al de los viajes, que permitirá el acceso a cinco festivales a un precio único. Está previsto que se ponga en marcha la primera quincena de febrero. Víctor Perez, el presidente de FOTUR, no quiere desvelar el importe definitivo, pero sí que señala que se trata de demostrar que el turismo cultural está de vuelta.
Víctor Pérez (Fitur): "Intentamos reactivar la industria, la cultura, el ocio y recordar que estamos ahí, que es muy importante"
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El turismo de festivales, según Pérez, deja un impacto económico de 128 millones de euros y atrae a un millón de visitantes.
Este jueves se celebra el día de la Comunitat Valenciana. La celebración del acto institucional contará con la presencia del president de la Generalitat, Ximo Puig.
Reservas de británicos para primavera
Respecto a la tendencia de los mercados, ha avanzado que la decisión del gobierno británico de aligerar las condiciones de regreso ya ha despertado el interés de reservas a la Comunitat a partir de la próxima primavera y Semana Santa.
"El turismo francés hay que consolidarlo, ya que fue el más importante durante el 2021 por motivos coyunturales", ha reivindicado, y ha abogado por convertir en estructural el crecimiento del turismo interior valenciano a través de iniciativas como el Bono Viatgem. Esta demanda conforma el 60% del volumen del turismo nacional en la Comunitat.
A esta edición de la feria asisten 186 empresas valencianas y, como novedad, el estand de la Comunitat ubicado en el pabellón 7 de IFEMA dedica un espacio especial y propio a festivales y al 125 aniversario del hallazgo de la Dama de Elche.