La pandemia colapsa los juzgados de Córdoba: Primera Instancia, lo Social y Cláusulas suelo, los más afectados
La saturación de los juzgados de Córdoba lleva al Juez Decano a pedir tres nuevos juzgados de Primera Instancia, uno más de Familia para Córdoba y tres nuevos jueces de adscripción territorial para reforzar las jurisdicciones más afectadas
![Entrevista Miguel Ángel Pareja Vallejo, Juez Decano de Córdoba sobre la situación de los juzgados de Córdoba](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZMUULVXUR5PFLGGTF6PWU4QU6Q.jpg?auth=4ef6b3070c9fabe7e1d0471bd61fd8bdd5c73667b011906bfc82d049688adaea&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista Miguel Ángel Pareja Vallejo, Juez Decano de Córdoba sobre la situación de los juzgados de Córdoba
27:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
La avalancha de asuntos que los juzgados acumularon durante la pandemia ha terminado saturando a los órganos judiciales de Córdoba, ya colapsados antes del coronavirus.
Durante 2021 cada juez o jueza, de Primera Instancia o de los Social, llegaron a resolver una media de 100 asuntos al mes, pero ni siquiera este esfuerzo ha conseguido normalizar el volumen de trabajo pendiente.
EL HASTA AHORA JUZGADO ESPECÍFICO DE CLÁUSULAS SUELO ESTÁ SEÑALANDO PARA 2025
La carga de trabajo de los juzgados de Primera Instancia de Córdoba supera el 67% más de lo previsto, el hasta ahora juzgado específico de Cláusulas suelo está señalando para abril de 2025 y tiene 5.000 asuntos pendientes, y el nuevo juzgado de lo Social que se puso en marcha en diciembre de 2020 para aliviar a los cuatro restantes, está ya por encima de módulo y señalando para el año que viene, para 2023.
EL JUEZ DECANO PIDE TRES JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA, UNO DE FAMILIA, TRES JUECES DE ADSCRIPCIÓN TERRITORIAL Y MÁS REFUERZOS
Aunque por los datos sería necesario crear cinco nuevos juzgados de Primera Instancia, el Juez Decano, Miguel Ángel Pareja Vallejo, ha pedido que se creen tres nuevos juzgados de Primera Instancia, y uno más de familia, además de nuevos jueces de adscripción territorial para reforzar las jurisdicciones más afectadas: entre ellas la de lo Social y la del juzgado específico de Violencia de Género, el de lo Penal, número 6, donde los señalamientos están ya produciéndose a un año vista y los juicios rápidos han pasado de convocarse en semanas a tardar meses en poder hacerse.
Dice el Juez Decano que a pesar de la entrada en funcionamiento hace tan solo un año del juzgado de lo social número 5, aquí haría falta también otro juzgado más, porque las demandas que se han producido durante la pandemia han colapsado los cuatro juzgados que ya existían y también el nuevo, que han quedado en la misma situación de saturación.
Eso a pesar de que algunos de estos órganos han tenido tanto jueces como personal de refuerzo a lo largo de 2021 para agilizar la resolución de asuntos.
El Decano de los jueces de Córdoba va a pedir que se mantengan y que se incrementen esos refuerzos, tanto en magistrados como en funcionarios y secretarios judiciales en los órganos más colapsados.
SALIDAS PARA EVITAR LA 'HIPERSATURACIÓN' DEL HASTA AHORA JUZGADO ESPECÍFICO DE CLÁUSULAS SUELO
Esta semana se va a convocar Junta de Gobierno, para pronunciarse sobre la situación del juzgado específico de Cláusulas Suelo.
Este órgano ha recibido casi 2.000 asuntos durante 2021, y tiene más de 5.000 pendientes de resolver, pero el Consejo General del Poder Judicial ya no le da la consideración de específico.
SE INTENTARÁ FRENAR LA SATURACIÓN EN EL JUZGADO DE CLÁUSULAS SUELO CON UNA MORATORIA DE ENTRADA DE CASOS POR TRES O SEIS MESES
La Junta de Gobierno tendrá que decidir si se da una moratoria de tres o seis meses en el reparto de asuntos a este juzgado, al número 11, para ver si se alivia la situación de saturación de este órgano, que se ha visto colapsado por asuntos sobre los que todavía está pendiente de pronunciarse el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como las hipotecas referenciadas con IRPH, el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios.
Lo que está claro es que la saturación endémica de los juzgados de Córdoba, agravada por la avalancha de asuntos de la pandemia, no tiene fácil solución.
EL DECANO PROPONE QUE SE CREEN ÓRGANOS COLEGIADOS, QUE SE INCREMENTE EL NÚMERO DE JUECES SIN JUZGADO Y QUE SE COMARCALICEN LOS ÓRGANOS JUDICIALES DE LA PROVINCIA PARA HACERLOS MÁS OPERATIVOS
Miguel Ángel Pareja Vallejo asegura que " la Justicia requiere de un giro copernicano, de un cambio estructural.
El Decano de los jueces de Córdoba entiende que "tal y como está configurada ahora mismo la estructura judicial, no es todo lo operativa que debiera y no está adaptada al siglo XXI".
Lo que hace falta a su juicio es "una nueva organización judicial en la que desaparezca esta estructura de un juez-un juzgado, y se creen tribunales y órganos colegiados que coordinen ese trabajo".
Pareja Vallejo estima además que "no podemos tener órganos perdidos por los pueblos, hay que 'comarcalizar' la justicia y crear un órgano colegiado en una sede que abarque a varios partidos judiciales.
En su opinión, "Mientras que no superemos esas barreras, la justicia no será operativa, porque es muy cara, muy costosa".
El magistrado recuerda que "cada vez que se crea una plaza de juez, hay que crear un juzgado, mientras que colegiando a la adjudicatura, se puede crear una plaza de juez, sin necesidad de crear un juzgado, con lo que el ahorro para la administración es inmenso y ganaríamos en eficacia, eficiencia y calidad, que es lo que necesita una justicia del siglo XXI", concluye.
Mientras tanto del Decano pide "comprensión a la ciudadanía" con los tiempos de la justicia. Quiero recordar que "los jueces hacemos todo lo que podemos y más".
![María Eugenia Vílchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c7dcd09d-7aec-4464-a601-c8365d62a6b1.png)
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...