Frenazo a la pandemia en Asturias con 2.735 contagios
El número de hospitalizados desciende en planta y el porcentaje de ocupación se sitúa por debajo del 12%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FSBJZXG7LZKARHRYRHE5SHQ4FA.jpg?auth=46a609f68a1b8dc351870b5b8d5fdf3a1883e15cb878adcca4d9959aa6cf8a0e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una sanitaria le realiza la prueba PCR a una mujer en su coche. / Joaquin Corchero - Europa Press
![Una sanitaria le realiza la prueba PCR a una mujer en su coche.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FSBJZXG7LZKARHRYRHE5SHQ4FA.jpg?auth=46a609f68a1b8dc351870b5b8d5fdf3a1883e15cb878adcca4d9959aa6cf8a0e)
Asturias
La Consejería de Salud detectó este lunes 2.735 casos de coronavirus y se registró el fallecimiento de cuatro mujeres de 66, 88, 96 y 96 años. Los números dejan entrever que Asturias podría haber sufrido un frenazo en la pandemia y podría suponer el inicio del descenso de la curva.
Actualmente hay 415 pacientes hospitalizados con sospecha o confirmación de covid, de los que 359 están en planta y otros 56 permanecen ingresados en UCI. La ocupación total por covid en los hospitales es del 11,9% y en el caso de las unidades de cuidados intensivos se sitúa en el 18,24%. Los principales cambios se reegistran en planta donde continua el goteo a la baja mientras que en las UCI el porcentaje se mantiene invariable.
Con estos datos, Asturias está permanece en nivel de alerta alto sin apreciarse, por el momento, una bajada en la incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes que se sitúa en 3.845 casos.