Historia de la iglesia de San Pedro
Con ayuda de Manuel García Parody conocemos la historia de esta iglesia fernandina que acoge los restos de los Santos Mártires y que fue declarada Basílica Menor por el papa Benedicto XVI
Historia de la Iglesia de San Pedro. Con Manuel García Parody
15:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
En Hoy por Hoy Córdoba completamos el paseo que iniciábamos la semana por el barrio de San Pedro. Y lo hacemos deteniéndonos a visitar la iglesia que da nombre al barrio y la segunda más importante en rango, después de la Catedral.
El espacio urbano que ocupa la Iglesia de San Pedro "está dedicado al culto cristiano desde época tardo romana", nos ha contado Manuel García Parody. El historiador ha recordado también que "fue sede episcopal durante la época Andalusí, aunque la convivencia de las tres religiones no fuera tan idílica como nos han contado".
Catalogada como iglesia Fernandina, San Pedro "comparte con los otros templos bajo medievales del siglo XIII de Córdoba elementos románicos, góticos y mudéjares" apunta Parody, que destaca la fachada renacentista, diseñada por Hernán Ruiz como su "elemento diferenciador".
Del interior, Manuel García Parody destaca la capilla dedicada a los Santos Mártires de Córdoba, "un lugar de enorme devoción para los cordobeses, y una de las muestras más importantes del Barroco cordobés".
Fue el papa Benedicto XVI quien dio a San Pedro el título de Basílica Menor, en el año 2006. "Junto con la Mezquita Catedral de Córdoba, la única basílica con la que cuenta la ciudad", ha apuntado Parody