La Rioja, una de las siete comunidades que contabiliza los positivos de los test de autodiagnóstico
Esta medida responde al incremento de la incidencia en esta sexta ola y se complementa con un refuerzo del personal dedicado a la recogida de los contagios y la tramitación de bajas
La Rioja, una de las siete comunidades que contabiliza los positivos de los test de autodiagnóstico
07:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La Rioja es una de las siete comunidades que contabiliza los positivos de los test de autodiagnóstico en un momento en el que la avalancha de de contagios está desbordando la capacidad de diagnóstico.
El director general de Salud Pública, Pello Latasa, considera que esta medida responde al incremento de la incidencia en esta sexta ola y se complementa con un refuerzo del personal dedicado a la recogida de los contagios y la tramitación de bajas. "El objetivo es garantizar la protección de los más vulnerables frente al virus. La envergadura de esta sexta es muy elevada y eso obliga a incluir modificaciones y adaptaciones de la estrategia para que las intervenciones sean lo más eficaces posibles".
La estadística de la evolución en esta sexta ola vuelve a cuestionarse, una vez que solas unas pocas comunidades, entre ellas La Rioja, sí que están trasladando los positivos de los test de antígenos que nos hacemos en casa. Una medida que resulta muy eficaz, según el director de Salud Pública, para analizar la evolución de la sexta ola y, en especial, para lograr el objetivo de proteger a la población más vulnerable. "La persona que ha sido positiva en un test de antígenos tiene una muy muy elevada probabilidad de ser positivo con test profesionales o con PCR. Con lo cual, era casi un esfuerzo adicional cuando ya prácticamente estaba confirmado con esa prueba original", explica Pello Latasa.
Una medida que viene acompañada por el refuerzo del personal que atiende a los ciudadanos para recoger los casos positivos y tramita las correspondientes bajas. En La Rioja se pueden trasladar estos contagios a través de las farmacias, teléfono, la aplicación móvil o los centros de salud.
Latasa considera que todavía es pronto para afrontar la gripalización del virus y atender la covid como si fuera una enfermedad respiratoria más. Por ello, apela a la prudencia y espera a que se pase el pico de esta sexta ola para afrontar cambios en la estrategia. Explica Latasa que "sobre todo, lo que necesitamos ver es cuál va a ser la virulencia de esta nueva variante y esta nueva ola y hasta que pase un tiempo a partir de que alcancemos el pico, va a ser difícil tener esa información en la mano. Hay que dejar el pico atrás y un tiempo después ya hacer esa valoración de ese descenso en la incidencia en qué se traduce ya no solo en carga global sino en presión asistencial".