Murcia, cuarta región con más sanitarios contagiados de COVID en los últimos 14 días
Según un estudio del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, 1.061 sanitarios han sido positivos por coronavirus en la Región de Murcia en las últimas dos semanas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BKKVI3SYBNL2LMYK3JMUPJOJGQ.jpg?auth=b5ef725225737ef91515649b96bc72f8a594f9d10774b1038eb0bdcd618827ea&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sanitarios atienden a un paciente con coronavirus en un hospital. / Eduardo Parra (EUROPA PRESS)
![Sanitarios atienden a un paciente con coronavirus en un hospital.](https://cadenaser.com/resizer/v2/BKKVI3SYBNL2LMYK3JMUPJOJGQ.jpg?auth=b5ef725225737ef91515649b96bc72f8a594f9d10774b1038eb0bdcd618827ea)
Murcia
Murcia es la cuarta región española con más sanitarios contagiados de COVID-19, 1.061, en las últimas dos semanas, según un estudio elaborado por el Colegio de Enfermería de Valencia (COEV).
Solo la superan Galicia con 1.965, Navarra con 1.891 y Aragón con 1.149. Por debajo queda la Comunidad Valenciana, con 989.
Ante esta realidad de contagios, desde el COEV se vuelve solicitar a la Administración sanitaria "mayores controles para evitar la transmisión del virus tanto en los hospitales como en los centros de salud". De igual modo, se recomienda a los profesionales que extremen al máximo las medidas de higiene de manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica. También es importante el uso mascarilla quirúrgica durante el contacto con pacientes que presentan un cuadro clínico respiratorio, aunque no sea sospechoso de coronavirus.
"Es muy importante recordar que se debe utilizar el equipo de protección individual correspondiente cuando se atienda a enfermos con sospecha de infección, abstenerse de acudir al puesto de trabajo con fiebre o cuadro respiratorio agudo, restringir las visitas de familiares a una persona por paciente hospitalizado. También se pide la cancelación de todos los eventos, congresos y jornadas en los que participan los profesionales sanitarios y puedan constituir un riesgo evidente de contagio", concluyen desde el COEV.