"Un periodismo ético es precursor de un cambio social"
La iniestense Marta Saiz es periodista especializada en temas de derechos humanos, conflictos internacionales y periodismo para la paz con enfoque de género
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QBTLKNNVKNKQ5A3CJOZAY3K5ZY.jpg?auth=35bb7b949b8751f0615afcfdc9b498c51733f22067d2e10ce44c2ca6ecb8fd90&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Marta Saiz, periodista especializada en derechos humanos. / SER Radio 90
![Marta Saiz, periodista especializada en derechos humanos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QBTLKNNVKNKQ5A3CJOZAY3K5ZY.jpg?auth=35bb7b949b8751f0615afcfdc9b498c51733f22067d2e10ce44c2ca6ecb8fd90)
Motilla del Palancar
Marta Saiz es licenciada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Y realizó dos masters en la Universidad Autónoma de Barcelona: uno sobre la Comunicación en Conflictos Armados y otro sobre Cooperación, Globalización y Desarrollo. Así pues, en esta misma universidad también realizó un posgrado en Periodismo Literario.
La gran pasión que profesa la iniestense por su profesión, le llevaron a realizar coberturas en Colombia, Grecia, Palestina e Irán. Además, durante un año estuvo como acompañante internacional en la Organización International ‘Action For Peace’ en Colombia, para la cual trabaja hoy en día en su sede en Barcelona.
En la actualidad es periodista Freelance y publica en medios españoles, colombianos y argentinos. Además, forma parte del colectivo de periodismo y derechos humanos Mirada Colibrí.
Marta recalca que todavía hay mucha desinformación sobre ciertos países o conflictos, ya que en los grandes medios no suelen tener cabida este tipo de informaciones. Así, ella reconoce en la entrevista: “yo lo que sabía de Colombia era drogas, guerra, conflicto y el tema Pablo Escobar. Colombia no solo es eso, hay mucha riqueza cultural. La gente está trabajando mucho allí”. La periodista manifiesta que “un periodismo ético es precursor de un cambio social” y que ella piensa que dicha profesión puede ayudar a cambiar el mundo.
En la entrevista, Marta anima a los jóvenes periodistas a encontrar su camino y les aconseja “tener empatía y mucho respeto” cuando hablen de temas sociales o derechos humanos. Además, destaca la importancia de las subvenciones y becas disponibles, las cuales sirven para hacer un buen periodismo y realizar unas buenas coberturas.
Su trabajo se encuentra disponible en diversos medios de comunicación (como La Marea), en sus redes sociales y en su blog personal. Hace poco publicó en La Marea cinco vídeos, que son cinco reportajes, con motivo del quinto aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz en Colombia. Además, acaba de recibir un premio, junto con dos compañeras más, de la Organización Mundial del Trabajo por un reportaje sobre las personas migrantes que recogen residuos de las calles de Barcelona, publicado en El País y producto de una beca de la Fundación Gabo (Fundación Gabriel García Márquez).
Cristina Mora Jiménez.