El Hospital Nuestra Señora de La Candelaria soporta la mayor parte de los ingresados por COVID-19 de Canarias
La gerente del centro hospitalario, Natacha Sujanani, ha explicado que las bajas por coronavirus de los sanitarios se están paliando con la "buena voluntad" de los profesionales que doblan turnos
Santa Cruz de Tenerife
El Hospital Nuestra Señora de La Candelaria, en Tenerife, atiende actualmente a 221 pacientes con infección activa de COVID-19 y a 53 personas negativizadas, es decir, personas que ingresaron por COVID-19 y ya han superado la enfermedad, pero que permanecen ingresadas por consecuencias graves de la misma. Con estos datos, lidera el número de pacientes ingresados en planta de todos los hospitales de Canarias. Además, según ha afirmado la gerente del hospital, Natacha Sujanani, hay 222 trabajadores de los 6500 que componen la plantilla de baja por coronavirus confirmado.
Entrevista a Natacha Sujanani, gerente del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria
17:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sujanani ha explicado que las bajas de los sanitarios se están paliando con la "buena voluntad" de los profesionales que doblan turnos de manera voluntaria en las categorías profesionales en las que no existen listas de contratación para poder incorporar a más personal. De esta manera, con el esfuerzo de los sanitarios que doblan turnos constantemente, intentan atender toda la demanda hospitalaria.
Aún así, "cada vez que el sistema sanitario se satura y entra en esta situación de tensión tenemos que dejar de atender a pacientes con otras patologías porque hay que atender a los que llegan a la puerta asfixiándose", reconoció. En este sentido, aclaró que no solo acuden al hospital personas con síntomas de coronavirus, sino que hay muchos pacientes que acuden por otras patologías o para ser intervenidos quirúrgicamente y, al realizarle el test de antígenos, se enteran allí de que son positivos en COVID-19.
Para la gerente, el sistema sanitario, de momento, no está en situación de bajar la guardia: "Ómicron mata menos, pero contagia más. Igualmente, cuando hablamos de número de muertes hablamos de personas y de familias que hay detrás, de proyectos, de vida, de años. No podemos banalizar la muerte con tanta facilidad".
"No hay médicos ni enfermeros suficientes para cubrir las necesidades", advirtió Sujanani. Hace poco el Hospital Nuestra Señora de La Candelaria sacó una lista a nivel nacional para poder "rescatar" a personal de enfermería, sobre todo, pero, según explicó la gerente, no hay en ningún lugar de España. En este sentido, considera que esta pandemia tiene que replantear "de manera urgente" a las universidades ampliar el número de estudiantes que entran cada año a las facultades de Medicina y Enfermería para poder aumentar el personal sanitario de los centros hospitalarios.