La otra pandemia, la de la salud mental
13 de enero, día mundial de la salud mental: una pandemia eclipsada por el coronavirus y que ha provocado que en Albacete haya aumentado la atención urgente de los problemas de salud mental en menores de edad un 108% entre los años 2019 y 2021
Albacete
Se trata de una pandemia que está en segundo plano, eclipsada, entre otras cosas, por la del coronavirus. Hablamos de la salud mental de la que hoy jueves, 13 de enero, se conmemora el día mundial. Y es que la atención urgente de los problemas de salud mental en menores de edad ha aumentado un 108% entre 2019 y 2021.
La jefa del servicio de Salud Mental en Albacete, María Jesús Montes explica que una de las causas de este aumento es la soledad durante las etapas de confinamiento. Pero también los problemas de identidad sexual o el acoso escolar.
La derivación urgente a pacientes adultos ha aumentado un 7'5% en este periodo. La jefa del Servicio de Salud Mental de Albacete también apunta que 7 de cada 100 albaceteños tiene o va a tener una depresión.
En Radio Albacete hemos hablado esta mañana con Carlos Pérez, un albaceteño cuya madre se suicidó y que ha conseguido que el Gobierno haya puesto en marcha el teléfono 024 para ayudar a personas con riesgo suicida.