La Policía interviene otros 180.000 test de antígenos irregulares en el Cobo Calleja de Fuenlabrada
La operación se une a otra realizada a finales de diciembre en la que retiraron 300.000 unidades del mercado negro

Imagen de archivo de la operación policial realizada a finales de 2021 en la que también fueron retirados cientos de miles de test de antígenos / Policia Nacional

Fuenlabrada
Apenas dos semanas después de una operación en la que se requisaban cientos de miles de test de antígenos irregulares en el polígono industrial Cobo Calleja de Fuenlabrada (Madrid), la Policía Nacionalha desarrollado una operación casi idéntica: otras dos naves industriales en la misma zona que guardaba más de 180.000 pruebas que eran distribuidas en el mercado negro.
Según los datos facilitados por la Jefatura Superior de Policía de Madrid, se han realizado dos inspecciones en locales del polígono, uno en la localidad fuenlabreña y otro en Pinto, hasta donde también se extiende parte de esta zona industrial. Los test provienen de China y eran distribuidos entre personas de esta nacionalidad a través de diferentes canales y sin los permisos sanitarios pertienentes. Las facturas que presentaron a los agentes no coinciden con la cantidad de pruebas encontradas, por lo que la mercancía ha sido intervenida y han sido identificadas 12 personas.
Según la investigación, adelantada por el diario ABC, los cargamentos se guardaban en una de las mayores zonas industriales de Europa, el Cobo Calleja, con amplia presencia de comercios de origen asiático, para luego distribuir los test en bares y establecimientos completamente ajenos a los farmacéuticos y gestionando las compras bien por el boca a boca bien por aplicaciones de telefonía móvil. Todo sin los trámites, autorizaciones y permisos pertinentes.
La Policía no descarta más operaciones similares en distintas zonas de la Comunidad de Madrid.
otra nave industrial en la misma zona que guardaba 200.000 pruebas que eran distribuidas en el mercado negro.
Según la investigación, adelantada por el diario ABC, los cargamentos provienen de China y llegan a España haciendo escala en Austria. Ya en Madrid, se guardan en una de las mayores zonas industriales de Europa, el Cobo Calleja, con amplia presencia de comercios de origen asiático, para luego distribuir los test en bares y establecimientos completamente ajenos a los farmacéuticos y gestionando las compras bien por el boca a boca bien por aplicaciones de telefonía móvil. Todo sin los trámites, autorizaciones y permisos pertinentes.
La Policía no descarta más operaciones similares en distintas zonas de la Comunidad de Madrid.

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.