Los farmacéuticos cacereños aplauden la regulación del precio de los antígenos
Se comprometen a asumir, a partir del sábado, el máximo fijado en 2,94 euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IH4XZLF4TJOUPJZ7AAIKYDA7MU.jpg?auth=18e9a486f3b494bf53dabb558a0c31f9259da2717237ab2cbe7875af7a784434&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Farmacia ubicada en la Avenida de España, Cáceres / Cadena SER
![Farmacia ubicada en la Avenida de España, Cáceres](https://cadenaser.com/resizer/v2/IH4XZLF4TJOUPJZ7AAIKYDA7MU.jpg?auth=18e9a486f3b494bf53dabb558a0c31f9259da2717237ab2cbe7875af7a784434)
Cáceres
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cáceres ha aplaudido la decisión del Gobierno de regular los precios de los test de autodiagnóstico de antígenos y ha reafirmado su “compromiso sanitario" con los ciudadanos asumiendo el citado precio, de un máximo de 2,94 euros, a par de este sábado. Desde la entidad colegial han recordado que ya sugirieron al Ministerio de Sanidad la importancia de intervenir en este sentido, por lo que "nos sentimos satisfechos de que se haya atendido nuestra sugerencia”.
El Colegio de Farmaceuticos de Cáceres se adhiere así a las manifestaciones del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) y valora “positivamente la decisión de apostar por el valor profesional, priorizando la salud de los ciudadanos e integrando a la red de farmacias en la gestión de la pandemia”.
Al respecto, el órgano colegial cacereño señala que el precio fijado por el Gobierno supondrá que “la mayoría de las farmacias tendrán en este momento que dispensar estos productos sanitarios por debajo de su precio de coste”. “Asumimos el precio fijado por responsabilidad y por la vocación sanitaria y de servicio que nos ha guiado siempre y que hemos demostrado de forma muy contundente en estos dos años de pandemia”, apuntan en un comunicado remitido a la prensa.
“Somos sanitarios y, como tales, lo primero para nosotros son los pacientes y los ciudadanos, por encima de cualquier otro elemento”, recogen en el escrito, en el que hacen suyas las declaraciones de FEDIFAR. “Los intereses mercantiles no tienen cabida si hablamos de una herramienta esencial en la lucha contra la pandemia”. Sobre este aspecto, destacan que en España se produjo una “tormenta perfecta”: la llegada de la sexta ola, que coincidió con la expansión de la variante Ómicron y provocó un elevado número de contagios; y la celebración de las fiestas de Navidad. “Se multiplicó exponencialmente la demanda de test y el mercado se tensionó. Gracias a la labor de la distribución farmacéutica se ha podido normalizar el suministro”, han indicado.
Por último, subrayan que la intervención del farmacéutico “garantiza la dispensación sanitaria de estos test como un instrumento clave de Salud Pública”, desarrollando una “labor fundamental de educación y consejo sanitario; advirtiendo sobre la forma correcta y segura de usarlos, así como sobre las medidas a seguir en función de los resultados”.