Manuel Fuentes denuncia la "discriminación" a la que se somete a provincias como Zamora
El candidato de Zamora Decide se fotografía en la linde entre Zamora y Valladolid, donde un camino de tierra se convierte en una carretera con el firme en buen estado

13-F Elecciones en Castilla y León | Manuel Fuentes, candidato de Zamora Decide, denuncia la discrimianción de la provincia de Zamora
06:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Una imagen vale más de mil palabras”, decía Manuel Fuentes, candidato de Zamora Decide, a las Cortes de Castilla y León en la antena de Radio Zamora y Radio Benavente en la mañana de este jueves. Una imagen en la que puede observarse “la discriminación enorme que se viene sufriendo en las distintas provincias de Castilla y León”, asegura Fuentes: la misma carretera en la línea que separa Zamora y Valladolid se convierte en el lado zamorano en un simple camino de tierra, en el de Valladolid en una carretera con un firme en un buen estado.
“Las diferencias entre Valladolid y Zamora han ido aumentando año a año”, dice Fuentes, algo que se pone de manifiesto en la fotografía con la que quieren comenzar en esta precampaña a denunciar los problemas que tiene esta provincia.
Los datos hablan por sí solos
El salario medio en la provincia de Zamora supera ligeramente los 16.000 euros anuales, en la capital de Castilla y León es de más de 20.000. Incluso otra provincia, discriminada históricamente como lo es Soria, el salario medio está en torno a los 19.000 euros. Más allá de Castilla y León, incluso en Teruel, el salario medio supera al de Zamora, siendo en el territorio aragonés de 18.061 euros. Para Fuentes: “Estos son datos concretos que demuestran que las familias zamoranas tienen menos capacidad económica”.
Algo que es también trasladable al dinero que perciben los pensionisntas de la provincia, la pensión media se encuentra en 874 euros, casi 300 euros menos que los 1.152 de la pensión media en la provincia de Valladolid.
Estos indicadores, sumados a otros como el acceso a servicios financieros o al estado de algunas infraestructuras, demuestran la “discriminación” a la que sigue sometida la provincia de Zamora, en opinión de Manuel Fuentes.