Convocan un paro agrario para hacer frente ante "la tormenta perfecta" contra la provincia de Jaén
Coag, Asaja, Upa, Infaoliva y Cooperativas Agroalimentarias vuelven a unirse para denunciar la reforma de la PAC y la subida de los costes de producción
Apuntan que nuestra tierra perderá entre 60 y 80 millones de euros mientras que la luzs se ha encarecido un 150%
Jaén
La unidad del campo se ha vuelto a ver reflejada esta mañana de cara a la próxima protesta que llevarán a cabo ante los últimos cambios normativos que afectan de lleno a la agricultura jienense. Se centran sobre todo en la nueva reforma de la Política Agraria Comunitaria, realizada "en contra de la agricultura profesional" según han manifestado. También critican la subida de los costes de producción que está llevando a minimizar los beneficios en un momento de "precios dulces".
Las concentraciones serán el próximo jueves, 20 de enero, de 10 a 12 del mediodía en las cooperativas y almazaras jienenses. A ello se suma el paro general de 24 horas, todo ello en una jornada de plena recogida del olivar, un aspecto que han remarcado, para demostrar la importancia de las reivindicaciones que llevan a cabo.
Aseguran que el sector primario supone un 19% del PIB provincial, sector en el que trabajan unas 100.000 personas. La nueva PAC ha sido el centro de las críticas y sostienen que el recorte de ayudas puede ir entre los 60 y 80 millones de euros perjudicando más a comarcas olvidadas. El gerente y portavoz de Asaja Jaén, Luis Carlos Valero apunta que "El Condado, Segura, Cazorla y La Loma" serán las que se lleven la peor parte.
Por su parte, el secretario provincial de COAG, Juan Luis Ávila, hacía un llamamiento a la participación y recordaba que "el único colchón que hemos tenido en esta provincia ha sido el colchón de la PAC" indicando que "si ahora no nos movemos y perdemos esa posibilidad, vamos a tener muchos problemas en el futuro". Por su parte, Elio Castro, número 2 de UPA Jaén, decía que "se está dibujando una tormenta perfecta pero negativa para la provincia" para recordar que los costes de producción "nos están asfixiando".
Los costes de producción
Otro de sus frentes de batalla es el fuerte incremento de los costes de producción siendo la luz el que ha más subido alcanzando hasta un 150% a lo que se suman el gasoil y fertilizantes, entre otros productos. Además, son muy claros y remarcan que "todas estas subidas ni repercuten en el agricultor ni en el fabricante". Con esta situación, el gerente de Cooperativas Agroalimentarias, Antonio Cruz, cree que no se están dando mensajes positivos para llevar a cabo "el relevo generacional y que los jóvenes se incorporen al campo".
Por su parte, Antonio Cruz, Manuel Alfonso Torres, presidente de Infaoliva, apuntaba a los últimos cambios legislativos que se han llevado a cabo recalcando que "cada vez que se toca un Real Decreto por parte del ejecutivo que preside Pedro Sánchez, cada vez que se quiere hacer un decreto, no tienen en cuenta la idiosincrasia de Andalucía ni la idiosincrasia particularmente de Jaén" por lo que "deben tomar nota", advertía, en el Ministerio de Agricultura que dirige Luis Planas.
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...