El colapso de Primaria agrava enfermedades no Covid-19
El primero eslabón de la sanidad pública sigue colapsado. Los sanitarios de la Atención Primaria denuncian la falta de profesionales, la saturación y déficit de los centros de salud, lo que está provocando el incremento de seguros privados incluso entre los propios sanitarios. También el agravamiento de otras patologías no Covid-19
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5KEEXMOXBIUXFFOOUSWJ64ZAQ.jpg?auth=6e6f91cbe876737890141bf1dd1cccaab69928e8cf62a12c57191f68c4187d66&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Colapso en la Atención Primaria / Cadena SER
![Colapso en la Atención Primaria](https://cadenaser.com/resizer/v2/V5KEEXMOXBIUXFFOOUSWJ64ZAQ.jpg?auth=6e6f91cbe876737890141bf1dd1cccaab69928e8cf62a12c57191f68c4187d66)
"Sobrepasados, agotados y tremendamente estresados" así es como están los médicos de familia, los enfermeros, enfermeras y profesionales sanitarios de la Atención Primaria ante el escenario pandémico que deja esta sexta ola que no ha venido si no a saturar todavía más las consultas con tareas burocráticas añadidas. Son, denuncia Joaquín González Batanero del Sindicato Médico de Huelva, dos años y seis olas que han servido para visibilizar aún más el abandono que sufre la sanidad en Huelva con una Atención Primaria deficitaria, saturada y colapsada. Una situación que está provocando la contratación masiva de seguros privados incluso entre los propios sanitarios, según el sindicato de enfermería SATSE de Huelva. Antonio Botello, secretario general.
Antonio Botello seretario general sindicato enfermeria SATSE de Huelva / contatación seguros privados / colapso atención primaria
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La ratio de médicos conveniente estaría en un médico por cada 1.500 habitantes y la realidad es que en Huelva faltan más de un centenar de profesionales; también ambulancias y hay centros de primaria, consultorios como el de LOS ROSALES que sufre cada día largas colas de personas que buscan ser atendidos. Desde la Asociación Onubense Unidos por una Sanidad Pública de Calidad, Diego Mora (médico intensivista de la UCI en el JRJ) ha sido tan contundente como claro: "El colapso de la Atención Primaria está teniendo graves consecuencias en el tratamiento de otras enfermedades que cuando llegan a especialistas suelen estar en estadios muy avanzados. Y lo peor: "No se atisbe solución a los problemas"....
Diego Mora / Asociación Onubense Unidos por Sanidad Pública de Calidad / consecuencias del colapso AP / Agravamiento de enfermedades
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la actualidad, en el mejor de los casos, un médico de familia puede atender a más de medio centenar de personas al día, más las extracciones, los avisos urgentes, los test y la burocracia de partes de baja y alta médica.
![Ana Gil](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a2e63f70-70fa-4719-ab91-4150425e6807.png)
Ana Gil
Periodista de la Cadena SER con más de 20 años al frente de "Hoy por Hoy" en @Radio Huelva. Estudió...