Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad
Leganés

ULEG alerta de la privatización de la organización de los festejos en Leganés

Incluidas las celebraciones de Navidad, Carnaval, o las fiestas de la Virgen de Butaqrue y San Nicasio

Una de las actuaciones musicales de las últimas fiestas de San Nicasio / Ayuntamiento de Leganés

Una de las actuaciones musicales de las últimas fiestas de San Nicasio

Leganés

El portavoz de Unión por Leganés (ULEG), Carlos Delgado, ha alertado de que el Gobierno local (PSOE y Ciudadanos) ha publicado la licitación de un contrato, por más de un millón de euros, para que "sean empresas las que asuman el grueso de la gestión y la organización de los festejos más importantes de la localidad", entre ellos los de Navidad y Reyes, Carnavales, San Juan, San Fortunato y San Cristóbal, Virgen de Butarque y San Nicasio.

Según los independientes, el pliego estipula que, durante dos años, "actividades como la entrega de cartas a los Reyes Magos, las charangas, guiñoles, espectáculos de magia, teatro, exhibiciones de estatuas humanas y demás actuaciones musicales, sean organizados por una empresa". En este sentido, Delgado ha alertado de que esta iniciativa supone de "facto una privatización de la Delegación de Festejos cuya organización, coordinación y criterios de gestión se realizaba por funcionarios municipales". "A partir de ahora, el alcalde (Santiago Llorente) lo deja de nuevo todo en manos de empresas, que luego tampoco controla", ha agregado el edil de ULEG.

El independiente ha señalado que esta situación implica una "degradación del municipio más que evidente". "Lo hemos dejamos todo en manos de empresas que buscan maximizar el beneficio económico, con el menor esfuerzo y los menos recursos posibles, en lugar de buscar la calidad del servicio y el bien de la ciudad", ha esbozado.

Por otro lado, desde ULEG han detectado presuntas irregularidades en la licitación del contrato, que podrían "acarrear una nulidad del proceso por la contradicción entre lo recogido en pliegos y la plataforma de contratación pública". Entre ambos, según los independientes, hay una diferencia de 55.000 euros. De hecho, aseguran que el "importe publicado es inferior a lo que se aprobó en la Junta de Gobierno Local: en el acta del 9 de noviembre y en el propio certificado de aprobación del expediente hay una diferencia de algo más de 55.000 euros: 1.059.597 euros versus 1.003.937 euros".

ABANDONO DEL APIARIO MUNICIPAL

Por otro lado, ULEG ha denunciado el estado de "abandono" del apiario municipal, hecho que estudia llevar "ante la Fiscalía y al Seprona de la Guardia Civil, si no actúan antes de oficio", por lo que considera una "escandalosa dejación de funciones" de la Administración local.

Según Delgado, el apiario --que se promocionó como un referente con una calidad superior de la miel de las abejas del municipio-- "es un espacio lunar, abandonado, destartalado y descompuesto, para tristeza y vergüenza de quienes sí defendemos el cuidado de proyectos para recuperar la biodiversidad, la naturaleza y dotar de un hábitat adecuado a unos seres vivos cuya labor es tan importante para la calidad de vida de los propios humanos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00