"Necesitamos un pacto político para reestructurar la atención primaria"
Los médicos de familia denuncian que el sistema está obsoleto y no funciona. Por eso exigen acuerdos para reestructurar el modelo asistencial

Los médicos de familia piden un pacto político en Aragón que salve a la atención primaria. / Cadena SER Aragón

Aragón
Los profesionales sanitarios son claros, “el sistema de atención hay que cambiarlo”. Lo ha dicho en La Rebotica de Radio Zaragoza, el presidente de la Sociedad Aragonesa de Médicos de Familia, Luis Miguel García. Asegura que el modelo está obsoleto. Se diseñó en los 80 y, más allá del coronavirus, el perfil del paciente ha cambiado. La cronificación de usuarios y la acumulación de patologías por el envejecimiento de la población colapsan a diario las consultas. “Habría que hacer sistema pilotos en varios centros de salud para comprobar cuál es el modelo que se adapta antes a la situación actual”, propone.
Las agendas de los facultativos están desbordadas. Ven al día a más de 50 pacientes y eso merma la calidad de atención. “La probabilidad de que se le pasen cosas por alto no va a ser la misma un martes a las 8 de la mañana que un viernes a las 4 de la tarde”, insiste.Pero va más allá. Asegura que desde la administración solo se ponen parches a los verdaderos problemas, algo que se refleja más todavía con la pandemia.
Un ejemplo está en la contratación de médicos jubilados para el rastreo. Por eso se plantea, “¿vamos a tener que contratar jubilados cada vez que tengamos una nueva ola?, no es la solución”. Por eso hace un llamamiento a los partidos políticos, a todos. Se necesita un gran pacto que de respuesta a un problema cada vez más enquistado. “La sanidad y la atención primaria no deben ser moneda de cambio”, finaliza.