Navarra reforzará el sistema sanitario público renovando a los casi 700 profesionales del contingente COVID-19
Salud prevé prorrogar los contratos de profesionales que terminaban el día 31 de este mes, distribuidos en todos los niveles de atención, zonas geográficas y estamentos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5H6Z4BAU4FPJJATAQMYYRJ4TZY.jpg?auth=f5cf2bfbd901378c28055321f81d99947c3646c15e6ee9b1f38db78bfa95d17a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Acceso del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra / Eduardo Sanz (Europa Press)
![Acceso del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra](https://cadenaser.com/resizer/v2/5H6Z4BAU4FPJJATAQMYYRJ4TZY.jpg?auth=f5cf2bfbd901378c28055321f81d99947c3646c15e6ee9b1f38db78bfa95d17a)
Pamplona
Navarra reforzará el sistema sanitario público renovando a todos los profesionales del contingente COVID-19. Salud prevé prorrogar cerca de 700 contratos en todos los niveles de atención, zonas geográficas y estamentos profesionales –con preponderancia de Enfermería- que terminaban el 31 de este mes de enero.
En su mayor parte (un 63%), además se ofrecerán contrataciones de “listas largas”, es decir, de seis meses de duración. Otra parte de ellos están más ligados en cuanto a su extensión más flexible a posibles cambios en necesidades de dispositivos más coyunturales, pero, por el contrario, no se descarta una mayor continuidad estructural de otra parte de puestos contemplados también a lo que es el plan de Primaria que ya ha sido presentado.
La Comunidad Foral toma esta decisión, liderada por el departamento de Salud, pero acordada e impulsada en clave interdepartamental como Gobierno, "en un contexto de notables necesidades y exigencia motivadas por la sucesión de olas de la pandemia, pero también como una muestra de su apuesta programática por fortalecer el sistema público de salud".
Actualmente está conformado por 695 profesionales sanitarios y no sanitarios repartidos por diferentes áreas de Salud, niveles asistenciales y estamentos.
A esta cifra se ha llegado después de que, tras la desescalada parcial del final del verano, irrumpiera la llamada sexta ola, algo que motivó nuevas contrataciones a lo largo de este trimestre a las que ahora se dan continuidad.
Las renovaciones afectan a la práctica totalidad del catálogo de profesionales relacionados directamente con el COVID-19: enfermería, medicina, TCAes, celadores, TEL, TER, administrativos, trabajadores sociales, técnicos de emergencias, educadores sanitarios, entre otros. Se reparten también entre el ámbito hospitalario (HUN, Reina Sofia y García Orcoyen) y Primaria, en la que se incluye también el retén del SUE, además de Salud Pública y Laboral y Salud Mental desde el punto de vista organizativo; mientras que geográficamente también hay una distribución que llega, bien vía hospital bien centro de salud, a las áreas de Pamplona, Tudela y Estella.
La concreción y aterrizaje de esta apuesta estratégica en favor del sistema sanitario público se ultimará en los próximos días trabajando con los actores implicados de cara a su operativización en cada recurso.