Política | Actualidad
Arte

¿Se puede fortalecer la autoestima de las mujeres a través de la danza?

Una pregunta que podría tener su respuesta en el proyecto Reinventar-se, que se ha presentado este miércoles en la capital jiennense, y que canalizará este objetivo a través de esta disciplina artística

Una interesante iniciativa en Jaén persigue que las participantes trabajen, con la danza y la expresión corporal, en el autoconocimiento / Getty Images

Una interesante iniciativa en Jaén persigue que las participantes trabajen, con la danza y la expresión corporal, en el autoconocimiento

Jaén

¿Cómo fortalecer la autoestima de mujeres a través de la danza? Una pregunta que podría tener su respuesta en el proyecto Reinventar-se, que se ha presentado este miércoles en la capital jiennense, y que canalizará este objetivo a través de esta disciplina artística. De la iniciativa ha dado más detalles el Ayuntamiento de Jaén, a través de la Concejalía de Igualdad y Participación Ciudadana y en colaboración con el Patronato de Asuntos Sociales. Se trata de “un taller de creación artística a través de la danza que buscar fortalecer la autoestima de mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, según han puesto de manifiesto las concejalas de Igualdad y Participación, Eva Funes, y de Asuntos Sociales, Ángeles Díaz.

Serán un total de 14 las participantes que podrán desarrollarlo de la mano de ‘Álika Move Lab - La Transformativa’. Cuenta con financiación del Ministerio de Igualdad a través del Pacto de Estrado Contra la Violencia de Género. Eva Funes indicaba que “se trata de un proyecto que busca ofrecer herramientas que ayuden a tomar unas decisiones más críticas mediante el fortalecimiento de su propio conocimiento y autoestima, utilizando la danza y el arte como herramientas curativas pero también preventivas para situaciones que puedan darse de vulnerabilidad o de crisis”.

Durante cuatro meses, “las participantes trabajarán contenidos relacionados con la danza y la expresión corporal que inviten al autoconocimiento, la puesta en común y el trabajo en equipo con la creación de un montaje final abierto al público”. Algo que también subrayaba la concejala de Asuntos Sociales Ángeles Díaz es que “intervenir desde el arte, la cultura y la expresión artística representa una oportunidad para trabajar también el empoderamiento femenino y una herramienta complementaria para seguir trabajando con mujeres que se encuentren en entornos más desfavorecidos y de riesgo”.

La directora del proyecto, coreógrafa y bailarina Noemí Real considera que “la creación puede y debe ser el eje principal que permita abrir espacios de diálogo y con ello propiciar grandes cambios. El objetivo es la transformación personal a través de la creación escénica, compartiendo historias personales con el grupo para finalmente poner sobre el escenario un montaje”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00