Comparando olas: más contagios pero menos fallecidos y hospitalizados
Aunque la incidencia acumulada es seis veces mayor, el porcentaje de camas ocupadas es menor que hace un año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4EEQA5DRYZOLDH5VQ4KY7DYS6Y.jpg?auth=cdfc03e42740f6b366d2b229453b70ab79299d6f5771cd39afd51862b64a5010&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Prueba PCR / SERGIO ESPINOSA JPEG ESTUDIO (EUROPA PRESS)
![Prueba PCR](https://cadenaser.com/resizer/v2/4EEQA5DRYZOLDH5VQ4KY7DYS6Y.jpg?auth=cdfc03e42740f6b366d2b229453b70ab79299d6f5771cd39afd51862b64a5010)
Toledo
Hace un año estábamos en pleno crecimiento de la tercera ola de la pandemia, ahora lo estamos de la sexta. Sin embargo, hay grandes diferencias; a pesar de que este año hay muchos más contagios, hay menos ocupación de camas hospitalarias y fallecidos.
Contagios y fallecidos
El lunes, 11 de enero de 2021, la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha notificó durante los tres días de fin de semana 4.185 nuevos casos de coronavirus y 30 fallecidos; este último fin de semana han sido, 12.905 nuevos casos, tres veces más que hace un año y ha habido que lamentar 9 muertes por coronavirus. La incidencia amulada hace un año era de 556 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, ahora mismo es de 3082.
Hospitalizados
El número de hospitalizados también es menor. El 11 de enero de 2021 se situaba en Castilla-La Mancha en 785 pacientes en cama convencional y 100 en UCI; ahora mismo son 522 personas en cama convencional, y la mitad, 49, en UCI. Según el Ministerio de Sanidad, el porcentaje de camas ocupadas por pacientes covid hace un año era de casi el 19 % y un 30 % en UCI; actualmente es de un 11 % de camas ocupadas por personas con coronavirus, un 18 % en el caso de plazas en las UCIS en los hospitales de la región.
Vacunación
Más contagios, menos fallecidos y hospitalizados que puede explicarse por el último dato comparativo. Según el ministerio, ahora mismo, en Castilla-La Mancha el 88 % de la población mayor de 12 años tiene la pauta completa, hace un año era el 0 %, porque aunque ya había comenzado a administrarse la vacuna, todavía nadie en nuestro país había recibido la doble dosis.
En paralelo a esto, sigue administrándose la dosis de refuerzo a población de riesgo y el 33 % de los niños de entre 5 y 11 años de la región ya ha recibido la primera dosis de la vacuna.
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...