El vino dulce ha llegado para quedarse
Cada vez son más las bodegas y cooperativas de Castilla La Mancha que apuestan por introducir este tipo de producto en su oferta

Vendimia en La Mancha / DO La Mancha

Alcázar de San Juan
Los vinos dulces siempre han estado presentes en el mundo de la enología, pero existía una problemática, ya que tenían que tener un grado muy alto para evitar problemas de conservación y de fermentación.
Tal y como ha explicado en la sección "Entre vinos" de Hoy por Hoy Ciudad Real y provincia, el presidente de la Asociación de Enología de Castilla La Mancha, Alfonso García, Castilla La Mancha siempre ha sido productora de este tipo de vinos, pero su problema ha sido su comercialización. "A la gente le gusta el vino dulce, pero es necesario que se de a conocer más", apuntaba.
Afortunadamente ese escenario ha cambiado, porque el vino dulce esta cada vez más de moda. García explicaba que los grandes precursores son los vinos que provienen de otros países como es el caso de Italia, "mucha gente joven a empezado a consumir vino como el "Lambrusco" u otros vinos de este tipo, y eso nos ha abierto mucho la puerta".
Pueden escuchar "Entre vinos" aquí:
'Entre Vinos', con Marta Alberca: las virtudes del vino dulce
09:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles