Sociedad | Actualidad

El 'MacGyver' riojano para solucionar la pandemia

José Antonio González Cuevas idea un chicle que pretende frenar la expansión del virus de la COVID-19.

Explica que no es un medicamento y no trata de sustituir a las vacunas ni tampoco a ninguna de las medidas anticovid.

El 'MacGyver' riojano para solucionar la pandemia

El 'MacGyver' riojano para solucionar la pandemia

09:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

Una idea propia del mítico 'MacGyver' de los ochenta para poner solución a la pandemia. José Antonio Gonzalez Cuevas es el riojano, afincado en Barcelona, que está al frente de la agencia de Comunicacion Ideas Agitadas. Una empresa que, en estos momentos, después de meses de ensayos y con el aval de universidades extranjeras, está a punto de sacar al mercado un chicle que pretende frenar el virus de la Covid-19.

Formato de chicle anti Covid-19 ideado por un riojano.

Formato de chicle anti Covid-19 ideado por un riojano. / Ideas Agitadas

Formato de chicle anti Covid-19 ideado por un riojano.

Formato de chicle anti Covid-19 ideado por un riojano. / Ideas Agitadas

Este riojano explica que el chicle busca parar al virus antes de que llegue a las vías respiratorias y remarca que no es un medicamento, que no trata de sustituir a las vacunas ni tampoco a las medidas anti covid. Un producto que puede ponerle una barrera al virus.

Explica González Cuevas que el coronavirus y también la gripe estacional son virus de capa lipídica que se replican en las glándulas salivares. "Entonces, si nosotros obteníamos un cóctel que fuera capaz de higienizar la boca, de convertir la cavidad bucal en un territorio hostil para los virus, lo teníamos hecho", explica el riojano antes de indicar que "con la fórmula dimos razonáblemente pronto y según la literatura científica era eficaz, pero había que hacer experimentos en laboratorio".

Durante estos casi dos años hemos visto cómo la ciencia en este tiempo ha sido capaz de sacar vacunas que han salvado de las vidas de muchas personas. Y ahora este chicle viene a complementar medidas de seguridad como el uso de mascarilla , la distancia, o el lavado de manos. Y es que como asegura Gonzalez Cuevas se trata "de higienizar la boca, al igual que las manos, para evitar que sea una vía de transmisión del virus". "Si tú estás mascando el chicle, tu boca se convierte en un lugar inhóspito para el virus, no puede proliferar. Si tú has contraído ya el virus y aún no ha empezado a replicarse, también lo podemos matar".

El proyecto se retrasó porque en ese momento todos los laboratorios se afanaban en dar con la vacuna contra la COVID. Una vez que se avanzó, y apoyados por un doctor en biologia la iniciativa fue adelante. Es un producto inocuo que no provoca erosión dental y que ya está en la última fase, la previa a la comercialización.

Los chicles ya se están fabricando y hay un pedido de 1.500.000 de unidades para empresarios de Canarias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00