En Baleares faltan casi 4.000 plazas residenciales, según la Asociación de Directores de Servicios Sociales
Calculan que en toda España hay un déficit de 75.000 plazas residenciales

Residencia de ancianos en Inca. / Cadena SER

Palma
En Baleares faltan casi 4.000 plazas residenciales. Es la denuncia de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales que han realizado un estudio por el que calculan que en toda España hay un déficit de 75.000 plazas residenciales. Y es que según los criterios de la Organización Mundial de la Salud serían necesarias 5 plazas por cada 100 mayores de 65 años.
Gustavo García, coordinador de este estudio reconoce que el déficit de plazas se da en todas las comunidades autónomas, menos en 4, con lo que Baleares entraría dentro de la norma con esta falta de casi 4.000 plazas en residencias. Pero además, aseguran los directores y Gerentes de Servicios Sociales que se han destruido alrededor de 800 plazas, ya que había cerca de 6.400 antes de la pandemia y ahora son 5.505.
Así que habría que prácticamente duplicar las plazas en las residencias de Baleares según García, pero además ponerlas en un entorno de proximidad para el anciano para que no pierda su arraigo y relaciones sociales en los últimos años de su vida. Como dato positivo que 2 de cada 3 plazas de residencias en Baleares son públicas, uno de los porcentajes más altos de España.
Para la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales la solución no es fácil, ya que se le suma el problema de la falta de suelo para construir residencias y en los planes urbanos no suele estar reflejada esta infraestructura. Destaca además García que la inversión suele ser de un millón de euros por 10 plazas.
Entre las soluciones más factibles y que reduciría la necesidad de plazas residenciales. Mejorar la conciliación y los servicios públicos para que se puedan dar más cuidados en el hogar que es donde el ciudadano se encuentra mejor.
Desde la conselleria de Asuntos Sociales afirman que se han incorporado 460 nuevas plazas de residencia para personas mayores con dependencia en la red pública de Atención a la Dependencia y están en marcha más equipamientos. Según los últimos datos disponibles, en noviembre había en Baleares 2.201 personas en lista de espera mientras que el número de beneficiarios ha aumentado un 5,7% en el pasado 2021.