San Esteban marca sus retos para 2022
La alcaldesa de la localidad soriana, María Luisa Aguilera, invita a reflexionar sobre las nulas políticas de repoblación que ha llevado a cabo la Junta de Castilla y León en los últimos 35 años de gobierno, y cree que es un error asemejar las políticas a las de Madrid, comunidad que precisamente 'aspira' a la mayoría de los jóvenes

Soportales de la Plaza Mayor de San Esteban / José Luis Filpo Cabana / Wikipedia

San Esteban de Gormaz
Este 2022 llega repleto de retos para muchos consistorios y municipios, como es el caso de San Esteban de Gormaz. La localidad ribereña acaba de dar portazo a un 2021 en el que se ha intentado pugnar por la recuperación, y en el que ha habido importantes reconocimientos. Ahora, este nuevo año será una gran oportunidad para el municipio, que verá realizados proyectos como el nuevo cuartel de la Guardia Civil, incluido en los próximos Presupuestos Generales del Estado.
Entrevista con María Luisa Aguilera, alcaldesa de San Esteban de Gormaz
10:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Tiene que ser un año de proyectos, esperanza y sobre todo salud. Estamos ahora con dos temas muy importantes y nos van a colocar más en el foco de esa actualidad que pretendemos; uno es la licitación de nuestro acuartelamiento de la Guardia Civil, que se va a demoler y reconstruir desde cero, con una pretensión de dar cobertura y seguridad a un amplio territorio que supera los 700 kilómetros cuadrados y 43 núcleos de población; y el segundo desarrollar los proyectos que con la concesión de 1,8 millones de euros para ese proyecto de turismo sostenible en destinos nos ha llegado, y que a su vez se dividirán en 10 pequeños proyectos que a su vez yo creo que van a vertebrar de forma atractiva la oferta turística que tenemos en la Ribera", expresa la primera edil de San Esteban, María Luisa Aguilera.
Qué reivindica y necesita San Esteban
La administración territorial cambiará de procuradores el próximo mes con las elecciones autonómicas, pero, ¿qué le pide la alcaldesa de San Esteban a los políticos? "Las inversiones brillan por su ausencia y nadie recuerda que somos la hermana pobre de la comunidad que no deja de aspirar a tener un futuro, y eso solo llega repoblando con gente, con políticas serias de repoblación, inversión e industrialización, sea en el ámbito que sea. Es un mundo complejo pero hay muchos campos que se pueden abrir y nosotros hemos apostado por el sector agroalimentario. Somos el lugar donde llevamos los récords de pérdida de población. Sin desarrollo no hay futuro. 35 años después hay que replantearse qué está pasando. La despoblación no es un tema parcial, asola a esta comunidad, y ese es el planteamiento de base que se tiene que hacer", dice.
Para la primera edil de la localidad soriana, "35 años dan para mucho", en referencia a los años del gobierno popular en la comunidad. "Todo lo que ha sucedido ha tenido que ser propiciado por alguien que no ha invertido correctamente en esta comunidad, y las consecuencias son visibles. Los jóvenes se nos marchan por falta de oportunidades, el sector primario está abandonado a la suerte de intereses, y lamentablemente es un periodo muy incierto. Tenemos posibilidades de hacer revertir esta situación o podemos continuar con esta política que ya sabemos dónde nos conduce. Podemos seguir alabando la política que se hace en Madrid, pero ni Castilla y León es Madrid, ni nunca creo que el desarrollo de esta comunidad deba equipararse a este competidor que por cierto, es quien acapara nuestra gente joven y las iniciativas que surgen de esta comarca", sentencia, en una charla que puede reproducirse en el siguiente enlace.