Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Los contagios rozaron los 7.600 este fin de semana; hubo 12 fallecidos y 51 ingresos hospitalarios

Normalidad en el retorno a las aulas, según la Consejera de Educación; los sindicatos aseguran que han faltado muchos profesores y buena parte de los alumnos

Un sanitario muestra un vial con varias dosis de la vacuna de Moderna(Europa Press (Archivo))

Un sanitario muestra un vial con varias dosis de la vacuna de Moderna

Oviedo

Asturias registró entre estos pasados Viernes y Domingo 7.588 contagios de Covid-19, lo que supone un nuevo récord acumulado durante un fin de semana. A lo largo de estos 3 días se ha producido el fallecimiento de doce personas en edades comprendidas entre los 59 y los 99 años. Se ha incrementado el número de hospitalizaciones: en planta hay 367 pacientes, cuarenta y seis más que el Jueves, y en UCI, permanecen ingresados otros sesenta, lo que supone cinco enfermos más. La tasa de ocupación de las UCIs ronda el 20% siendo, concretamente de un 19,80%.

REINICIO DEL CURSO ESCOLAR

La Consejera de Educación, Lydia Espina, aseguró ayer que la tónica, en la primera jornada de vuelta a las aulas, tras las vacaciones navideñas, había sido de normalidad y anunció que hoy saldrá la convocatoria semanal de interinos para cubrir las bajas del profesorado que se haya visto afectado por la pandemia…

CORT INTER LYDIA

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El hecho de que los interinos no se puedan incorporar hasta el Lunes de la próxima semana ha dado pie a la demanda de un amplio sector del profesorado para que se dote de una mayor agilidad a ese proceso. Desde los sindicatos, por el contrario, aseguran que el retorno a las aulas ha distado mucho de haberse producido con normalidad. CC.OO. ha hecho un muestreo según el cual en algunos casos las bajas de profesores se han duplicado y tampoco ha asistido a clase un número importante de alumnos. El secretario de enseñanza en el sindicato, Borja Llorente, seguía planteando la necesidad de redistribuir en unidades más pequeñas a los escolares...

CORT CCOO COLES

00:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la Universidad de Oviedo, su rector, Ignacio Villaverde, decretó ayer el escenario naranja del Plan Marco para la Gestión de la Pandemia en la institución académica a la vista de la situación epidemiológica que sitúa a Asturias en un nivel de riesgo alto. Se trata de una medida de precaución que no afecta a la presencialidad en los exámenes previstos para los próximos días ni a las clases presenciales. El escenario naranja tiene validez por espacio de los próximos 20 días naturales y será revisado en función de cómo evolucione la pandemia.

OTEA VUELVE A LA CARGA CON EL OCIO NOCTURNO

La Asociación Hostelería y Turismo de Asturias (Otea) pide la reapertura «inmediata» del ocio nocturno ante la «situación desesperada» que viven sus propietarios. Plantean que se les permita abrir al menos hasta las 3 de la madrugada al igual que en Comunidades vecinas como Galicia o Castilla y León, y argumentan que el cierre del ocio nocturno propicia los botellones y fiestas sin ningún tipo de control.

El epidemiólogo Pedro Arcos, que es director de la Unidad de Investigación de Emergencias y Desastres de la Universidad de Oviedo, cree que no procede la reapertura a la vista de que son los espacios interiores los más propicios para los contagios...

CORT NOCHE ARCOS

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

CRECE LA DEMANDA DE TEST DE ANTÍGENOS

La venta de test de antígenos para la Covid-19 continuó creciendo (más de 19,9%), en la semana del 27 de Diciembre de 2021 al 2 de Enero de 2022, con respecto a la semana anterior, alcanzando un nuevo récord a final de año, según datos de la consultora IQVIA. Las farmacias asturianas, por su parte, vendieron 212.950 test de antígenos en la última semana del año.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00