Vuelta al cole en plena sexta ola de COVID: "Los centros no están preparados", advierten directores y docentes
Tras la Navidad, docentes y alumnos vuelven a clase en plena sexta ola del COVID-19 y con la preocupación por las bajas entre el profesorado
!["Los centros no están preparados": dudas de docentes y directivos de la Región de Murcia por la vuelta a clase](https://cadenaser.com/resizer/v2/XJ4ADYMHMVKODJP3AP2YIPAHEA.jpg?auth=76e3abf563ecdb29f6edbfc0e5219de9faac701f07f8e20962b7c0caeb889f6b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"Los centros no están preparados": dudas de docentes y directivos de la Región de Murcia por la vuelta a clase
05:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Este lunes se retoman las clases en la Región de Murcia tras las vacaciones de Navidad. Docentes y equipos directivos de los centros educativos no ocultan su preocupación por el impacto de la sexta ola del COVID-19 en la comunidad educativa de colegios e institutos y, sobre todo, en cómo puede afectar a la normalidad de la enseñanza las bajas de profesores de baja por esta enfermedad.
En este marco, la Consejería de Educación no ha ofrecido cifras concretas sobre el número de profesores que se encuentran de baja y sólo se ha comprometido a cubrir de forma inmediata las vacantes en los centros donde supongan el 10% de la plantilla, algo que por ahora afecta nada más que al 2,5 de la Región de Murcia, según la propia consejería.
"En general podemos decir que los centros no están preparados para la vuelta a las clases", ha señalado a la Cadena SER Olga Catasús, directora de la Asociación de Directores de Centros de Educación Infantil y Primaria de la Región de Murcia. Aunque el impacto del COVID-19 puede variar, de centros con pocos contagios de maestros y alumnos a otros donde la incidencia sea mayor, cree Catasús "que no hay preparación, porque estamos con las mismas medidas que a principio de curso". Distancia de separación, mascarilla y ventilación son las únicas herramientas a su alcance: "Creemos que es insuficiente", concluye.
También esta misma semana, sindicatos de la enseñanza como STERM, UGT y CC.OO. adelantaban una vuelta a las aulas "muy complicada" y reivindicaban la contratación de profesores de refuerzo COVID.
Dificultades para notificar las bajas
A esto se suma los retrasos que se pueden dar en estas sustituciones por la propia burocracia por la que pasan los profesores y profesoras para notificar sus bajas, dada la carga de trabajo en la atención primaria ante la cual se está optando en muchos casos por firmar el parte de baja y el de alta en el mismo momento. Dice sobre esto Olga Catasús que "esta casuística es muy compleja, porque si los médicos van a dar el alta junto a la baja, los directores no podemos notificar las bajas para que nos puedan sustituir al profesorado cuanto antes".
Esas bajas que puedan surgir no se podrán cubrir hasta el llamamiento señalado por la Consejería de Educación el próximo 18 de enero. Las incorporaciones se realizarán a través del programa PROA+, orientado al refuerzo educativo de centros y alumnos más vulnerables. "Es un refuerzo que viene para un trabajo específico y muy necesario, no puede sustituir a un refuerzo COVID", según Catasús, que recuerda que estos refuerzos "eran maestros que permitían sustituir al profesorado sin mermar la atención a otro alumnado". La Región de Murcia llegó a incorporar 1.500 docentes para este refuerzo, de los que prescindió para el curso 2021/2022.
Uno de cada tres menores de 11 años ya está vacunado
39.406 menores de 11 años ya han recibido la vacuna pediátrica en la Región de Murcia, según los datos del Ministerio de Sanidad. Es el 31,7% de los 124.444 menores incluidos en este grupo al que se comenzó a administrar la fórmula pediátrica de Pfizer el pasado 15 de diciembre. Supone apenas unas décimas por debajo de la media nacional, que está en el 32,1%.
El Comité Covid decidirá sobre la cuarentena de aulas con positivos
La semana pasada, el Gobierno central y las comunidades acordaban que se cerrarán aulas en el momento en el que se detectaran cinco positivos en la misma clase, aunque será cada ejecutivo autonómico el que decida si sigue ese criterio. En la Región, la decisión se estudiará en la reunión semanal del Comité Covid prevista este lunes.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia