143 mayores murieron en residencias de la Región de Murcia por COVID-19 durante 2021
La cifra consiguió reducirse a principios de año gracias a la campaña de vacunación. La variante ómicron, sin embargo, ha hecho que el número de positivos repunte el último mes de 2021
Murcia
El IMSERSO ha publicado los datos de cierre de 2021 con las estadísticas de contagios y fallecimientos por COVID-19 en las residencias de mayores de todo el país. En el desglose por comunidades, en la Región de Murcia se aprecia una evolución muy similar al resto del país, donde las víctimas mortales se redujeron drásticamente con el inicio de la campaña de vacunación a finales de 2020.
Son 143 los fallecidos en las residencias murcianas durante 2021 según esas estadísticas, de los 347 que se contabilizan desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. Entre enero, con 84 fallecimientos, y febrero, con 31, se concentraron gran parte de esos decesos. Otro pico se alcanzó en agosto, con 22. Se suman otros 2 en septiembre y 4 el último mes de diciembre.
Este último mes de 2021 trae consigo un nuevo incremento del número de contagios derivado de la llegada de la variante ómicron, que enfrenta todo el país a una sexta ola pandémica. Ese mes, los positivos de residentes han sido 106, poco más de la mitad de los 204 que se alcanzaron en enero de 2021, fecha desde la que los casos habían comenzado a descender también por el efecto de la vacunación. En todo el año, las cifras del IMSERSO suman 1.400 positivos en las residencias de mayores de la Región de Murcia.
SATSE pide que se mantenga el refuerzo de plantillas
"La vacunación redujo el número de fallecidos", apunta desde el sindicato de enfermería SATSE su secretaria general en la Región de Murcia, Mercedes García, que también ha destacado el papel de las enfermeras en el desarrollo de esa campaña de vacunación.
García ha recordado que la Comunidad Autónoma reforzó el personal de enfermería en las residencias de mayores incrementando un 50% las contrataciones para paliar el déficit de que existía de esta plantilla. Su papel fue fundamental "para poder cuidar a las personas mayores y ofrecer calidad en los cuidados, haciendo posible las sectorizaciones dentro de las residencias y evitar más contagios", según García.
Es por eso por lo que SATSE pide que se mantegan esos contratos "se mantengan en el tiempo y se conviertan en estructurales. Son efectivos y podemos limitar la entrada del virus y que se expanda, si entra".
La Comunidad suministrará pruebas de antígenos a usuarios y profesionales en instituciones residenciales
La Comunidad suministrará pruebas de antígenos para la detección del coronavirus entre usuarios y profesionales de instituciones residenciales como albergues o centros de acogida, informaron fuentes de la Administración regional en un comunicado.
En concreto, se hará llegar un test rápido por usuario y profesional de atención directa a las entidades que gestionan estos centros sociales. En caso de brote convenientemente acreditado podrán suministrarse más pruebas.
Esta medida es fruto de un acuerdo entre la Consejería de Salud, a través del servicio de Coordinación Regional Estratégica para la Cronicidad Avanzada y la Atención Sociosanitaria del Servicio Murciano de Salud (Corecaas), y la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.
Sendos departamentos regionales han elaborado un documento técnico, fechado este miércoles, que recoge esta medida como parte del seguimiento microbiológico de brotes de coronavirus en centros residenciales y cómo tratar los casos de contactos en el sector social.
El documento supone la revisión del protocolo de actuación de seguimiento y control de coronavirus. La Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, a través de la Dirección General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector, ha trasladado este documento a todas las entidades sociales para su conocimiento y puesta en práctica ante la evolución de la situación epidemiológica. Se trata de un protocolo específico para recursos residenciales abiertos, tipo piso/vivienda o albergue/centro de acogida.
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia