Los centros de salud de Cantabria amplían la priorización de citas urgentes durante todo enero
Si la situación mejorase se recuperaría la actividad antes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FKY3MFKCXZKSFOIBKPK2Q2YUWQ.jpg?auth=1b2f30f5f7506766cf49cb40f359c73171d58c29a7c1ecbbf86978411b889b9a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Proceso de vacunación en un centro de salud. / Jesús Hellín - Europa Press
![Proceso de vacunación en un centro de salud.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FKY3MFKCXZKSFOIBKPK2Q2YUWQ.jpg?auth=1b2f30f5f7506766cf49cb40f359c73171d58c29a7c1ecbbf86978411b889b9a)
Santander
Los centros de atención primaria del Servicio Cántabro de Salud (SCS) priorizarán hasta el 31 de enero la atención urgente y no demorable en las agendas de médicos y pediatras. A comienzos de esta semana, en la Cadena SER, la gerente del SCS, Celia Gómez, avanzaba que se bloqueaba hasta el miércoles, 12 de enero, las agendas de los centros de salud ante las más de 300 bajas laborales que hay en Atención Primaria y el incremento de pacientes por la sexta ola del coronavirus, por lo que solo atenderán nuevas urgencias. Ahora la decisión se prorroga durante todo el mes de enero.
En el SCS hay más de 350 profesionales de baja por covid, casi 290 de ellos sanitarios, y sobre todo enfermeros y médicos, y si se suman los profesionales de baja por razones que no tienen que ver con la covid, son más de mil. La previsión que baraja el SCS de inicio es que el bloqueo de agendas para dar prioridad a lo urgente se mantenga hasta el 31, pero si la sobrecarga mejorara se recuperaría toda la actividad, según ha informado el Gobierno de Cantabria.
Esta medida se debe a la elevada carga de trabajo que están soportando los centros de atención primaria, con una sexta ola que sigue creciendo "exponencialmente", unido al número de bajas en el personal sanitario, tanto covid como no covid.La sexta ola y la variante ómicron están afectando a los hospitales, que han tenido que impulsar planes de contingencia y ampliar y adaptar espacios, y también a los centros de salud, cuyos profesionales están absorbiendo una importante carga asistencial. Con esta priorización, se pretende contribuir a la descongestión en el ámbito hospitalario y de la atención primaria.
El SCS ha pedido paciencia a la población y que limite las consultas a los centros de salud en lo posible, a fin de descongestionar la atención y proporcionar una adecuada asistencia a pacientes con sintomatología aguda y urgente, tanto en coronavirus como en otras patologías.