Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

Directores, padres y sindicatos defienden la presencialidad pero están preocupados por el aumento de casos

El sindicato STEI pide un refuerzo en las medidas de seguridad. Los directores dan por hecho que habrá un goteo de bajas de profesores

Archivo - Imagen de recurso del aula de un colegio / Álex Zea - Europa Press - Archivo

Archivo - Imagen de recurso del aula de un colegio

Palma

La vuelta al cole, lo conocíamos ayer, finalmente será totalmente presencial, a pesar del aumento de contagios... las aulas, aseguran desde Educación son un lugar seguro que registra apenas el 2,5-3% de los casos totales...

Una decisión que celebran desde los sectores educativos porque lo contrario, la semipresencialidad supone una muy difícil infraestructura para padres y docentes... No obstante, aunque crean que es una opción adecuada, reconocen su preocupación porque se espera que los contagios sigan en aumento al menos durante la primera quincena de enero y más en la etapa de infantil y primaria que es una población aún no vacunada. Además el lunes ya habrá profesores que no puedan incorporarse y el goteo de bajas continuará aunque está funcionando el sistema de sustituciones por covid que ha ampliado Educación de 30 a 60 profesores.

Joana María Más, presidenta de la asociación de directores de Infantil y Primaria reconoce que la pandemia ha cambiado y limitado la forma de trabajar en los centros.

Destaca Mas como el curso comenzó bien pero después noviembre y diciembre se ha complicado bastante por los positivos y la gestión por parte de Sanidad de los casos y cuarentenas, ya que antes se confinaba con un caso, luego con dos y había PCR que llegaban cuando los niños se habían incorporado, ahora quedan pendientes de cómo pueda afectar el nuevo protocolo a la detección de positivos.

Más valoraciones desde el ámbito educativo

Desde la Fapa, la federación de asociaciones de padres y madres, creen que es muy importante la presencialidad. Albert Lobo, presidente de Fapa Mallorca lamenta no obstante que no se hayan tratado las bajas laborales de padres y madres que tienen que cuidar a sus hijos, que tienen que hacer cuarentena.

Por su parte, en el sindicato STEI, Cosme Orell, cree que se tendrían que reforzar las medidas de seguridad, teniendo en cuenta el importante incremento de casos.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00