100 años de la Cabalgata de Reyes en Elda: 2004, año de cambios
Junta Central de Moros y Cristianos, Junta Mayor de Cofradías y Junta Central de Fallas toman las riendas de la organización de la Cabalgata de Reyes de Elda, con la coordinación de Pepe Blanes y Juan Carlos Martínez Cañabate
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/POS63F3LCVPCZAM3ACDGSEXXXE.jpg?auth=aec8f3986826e6c178cf42690398e1afe0928b023cfe0e6d658a9f6b7a3856de&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Juan Carlos Martínez Cañabate en el estudio de Radio Elda / Cadena SER
![Juan Carlos Martínez Cañabate en el estudio de Radio Elda](https://cadenaser.com/resizer/v2/POS63F3LCVPCZAM3ACDGSEXXXE.jpg?auth=aec8f3986826e6c178cf42690398e1afe0928b023cfe0e6d658a9f6b7a3856de)
Elda
Juan Carlos Martínez Cañabate colaboró estrechamente, junto a Pepe Blanes, durante 18 años en la organización del desfile de la Cabalgata de Reyes organizado por el Ayuntamiento de Elda en el que colaboraban tres colectivos festivos de Elda: la Junta Central de Moros y Cristianos, la Junta Mayor de Cofradías de Semana Santa, y la Junta Central de Fallas. Su propuesta siempre fue una cabalgata con sabor tradicional, “que te tenías que creer y ver con la mirada de un niño”, afirma Cañabate. En cada cabalgata hemos visto pastores, ovejas, cabras, la centuria romana, carrozas de juguetes, agrupaciones musicales locales, los Reyes Magos montados en sus camellos o dromedarios y los personajes de María y José, entre otros muchos elementos. Una puesta en escena “copiada” de la cabalgata de Reyes de Alcoy, la más antigua. De hecho, algunos historiadores consideran también que es la más añeja del mundo.
J. C. Martñinez Cañabate, sobre la Cablagata de Reyes de Elda
20:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bajada de Antorchas del Monte Bolón
En 1959 unos pocos montañeros del Centro Excursionista Eldense (CEE) decidieron recrear la estrella fugaz que guiaba a los Reyes Magos hasta Belén. Así comenzó la Bajada de Antorchas del Monte Bolón, gracias al altruismo de los montañeros del CEE. Cada 5 de enero, desde hace 63 años, este acto sorprende y emociona a grandes y pequeños. Hubo años en los que se llegaron a contabilizar hasta 1.500 antorcheros, un espectáculo único y lleno de magia que se vislumbra desde todo el Valle.
Manuel Martínez, veterano montañero y antorchero del CEE, ha recordado para los oyentes de Hoy por Hoy Elda Vinalopó, el origen de esta tradición en la que participan niños, jóvenes y mayores.
Manuel Martínez, montañero CEE, sobre la Bajada de las Antorchas de Bolón
09:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el año 2019 la Bajada de Antorchas del Monte Bolón fue declarada Bien de Relevancia Local Inmaterial por la Conselleria de Educación, Cultura, Investigación y Ciencia de la Generalitat Valenciana.
![Foto de archivo de la Bajada de Antorchas de Elda](https://cadenaser.com/resizer/v2/5FT6NJWAERMM5NRFX5GGUCLF2M.jpg?auth=4b8bce2bdaa7b6a663c178da4c3594f637605d52946321daaf6f33c906f6ea32&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Foto de archivo de la Bajada de Antorchas de Elda / Cadena SER
![Foto de archivo de la Bajada de Antorchas de Elda](https://cadenaser.com/resizer/v2/5FT6NJWAERMM5NRFX5GGUCLF2M.jpg?auth=4b8bce2bdaa7b6a663c178da4c3594f637605d52946321daaf6f33c906f6ea32)
Foto de archivo de la Bajada de Antorchas de Elda / Cadena SER
Desde hace unos años, la antorcha de fuego natural está restringidas a un número de 100, y es obligatorio que las lleven adultos. El Ayuntamiento de Elda añadió 200 más de led para dar un mayor realce al acto. Antorchas de luces leds diseñadas por el instituto de La Torreta y e Inescop.