Actualidad
Investigación científica

Aleovitro, autorizada para investigar nuevos usos farmacológicos del cannabis

La micropyme con sede en Derio ha obtenido la luz verde de la Agencia Española del Medicamento y podrá cultivar in vitro plantas de esta especie de alta calidad

Cultivo de plantas de cannabis in vitro para uso farmacológico / ALEOVITRO (ALEOVITRO)

Cultivo de plantas de cannabis in vitro para uso farmacológico

Bilbao

Actualmente en España solo están autorizadas 14 entidades y centros biotecnológicos para realizar investigaciones con cannabis. Desde ahora, una empresa bizkaina se suma a este listado. Se trata de Aleovitro, una "startup" creada en 2014 y que, junto al Instituto de Ciencias Agrarias, integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha obtenido la autorización de la Agencia Española del Medicamento para investigar sobre nuevos usos farmacológicos del cannabis.

Aleovitro podrá cultivar in vitro plantas de cannabis que tengan unos principios químicos de alta calidad para que estas plantas puedan ser utilizadas posteriormente por diferentes laboratorios farmacéuticos en nuevos medicamentos. Una muy buena noticia, decía en la SER Eneko Ochoa, socio de Aleovitro, porque "tener una autorización de ese nivel da mucho prestigio y una repercusión que hasta ahora no teníamos". Mantiene que "el ecosistema del emprendimiento impulsado por el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia han tenido mucho que ver.

Eneko Ochoa: "Para nosotros es una gran oportunidad"

00:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asegura Ochoa que ya venían trabajando con plantas y química para diversos usos y el cannabis es una planta más, con una oportunidad de negocio importante. De hecho, las previsiones señalan que en el mercado europeo, los medicamentos basados en el cannabis moverán alrededor de 2.400 millones de euros en 2024. En su caso, van a realizar un "trabajo de selección de esas plantas para darles la estabilidad y la homogeneidad que necesitan en la producción por lo que son importantes, en este caso por su contenido químico". Algo no resuelto, asegura Ochoa, por lo que creen que su labor tiene un recorrido importante "porque hay que dotar a los distintos productores a escala industrial de una materia de élite que les permita homogeneizar sus producciones.

La historia de Aleovitro nace de la crisis de 2012 en el parque tecnológico. Antonio Laso, Doctor en Química Orgánica por la UPV/EHU y Eneko Ochoa, Licenciado en Biología, con especialidad en Botánica y Biología de la Conservación, decidieron apostar por un proyecto empresarial propio.

Eneko Ochoa: "Las plantas abren muchas puertas de investigación"

01:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ahora son cuatro en esta micropyme y su trayectoria confirma que la apuesta fue la adecuada. Ahora con la autorización para investigar nuevos usos farmacológicos del cannabis, pero previamente colaborando con una empresa que investiga en el tratamiento eficaz y barato de la malaria, en la recuperación de plantas en peligro de extinción en Sierra Nevada (Granada) o con el lúpulo, trabajando ya con Heineken España en el desarrollo de variedades autóctonas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00