La macrogranja de San Clemente no puede adherirse a la moratoria, según la delegada de la Junta en Cuenca
Al tratarse de gallinas y no de ganado. Contra su instalación se posiciona una Plataforma ciudadana, mientras que Asaja y el Ayuntamiento se muestran favorables
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DUBCEPEO3ZLDROMBAHUJFJ5TU4.jpg?auth=7c14f9ecb38e16890c2fedd9517b0bb77d32e52e99850588a78e8fecd77757a8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Zona donde se ubicaría la granja / Plataforma Pueblos Vivos de Cuenca
![Zona donde se ubicaría la granja](https://cadenaser.com/resizer/v2/DUBCEPEO3ZLDROMBAHUJFJ5TU4.jpg?auth=7c14f9ecb38e16890c2fedd9517b0bb77d32e52e99850588a78e8fecd77757a8)
Las Pedroñeras
La cuestión de la macrogranjas sigue dando de qué hablar en nuestra región. La comarca de La Mancha está pendiente sobre el desarrollo de los trámites para la instalación de una macrogranja de gallinas en el término municipal de San Clemente.
La delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez, asegura que la posición de la administración es con lo que permite la normativa.
A la pregunta sobre si esta macrogranja de gallinas podría adherirse a la moratoria anunciada por el presidente, Emiliano García Page, Martínez afirma que no, porque no se trata de ganado, sino de gallinas.
"Esta moratoria va destinada a la ganadería intensiva y para aquellas granjas de más de 2.000 cabezas, es muy clara con eso. Son dos cuestiones diferentes, porque en este caso es de gallinas, por lo que sé le falta la licencia del Ayuntamiento y cumple con la normativa vigente con el impacto medioambiental", asegura la delegada.
La Plataforma es crítica
Precisamente esta era la petición de la Plataforma que lucha contra su instalación. Pedían que se resolvieran las dudas sobre la moratoria y sobre si esta podría aplicarse a este caso en concreto.
Llanos Ortiz, de la Plataforma, afirmó el pasado diciembre en estos micrófonos que "no deberíamos conformarnos con esta moratoria, no es suficiente, se necesitan más garantías y que se regule un Plan Estratégico más riguroso de cara a este modelo de explotación".
Asaja apoya la instalación
Una Plataforma que une a asociaciones y ciudadanía contra esta instalación de casi un millón y medio de gallinas. Proyecto que sí apoya la organización agraria Asaja Cuenca.
Manuel Torrero, secretario en la provincia, opina que esta es "una situación rocambolesca. Son instalaciones legales y autorizadas, por lo que no hay mucho que decir. El cerdo está bien, es legal, la gallina está bien, es legal, y hay que dejar a la gente tranquila".
Precisamente una posición “favorable” también defendió en estos micrófonos Charo Sevillano, alcaldesa de San Clemente.
Críticas al ministro Garzón
Precisamente la cuestión de las macrogranjas está hoy en el centro de la actualidad por las últimas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, en contra de las mismas.
Palabras que ha condenado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, asegurando que la carne de la región es de calidad y que también ha reprobado un muy crítico Manuel Torrero.
En declaraciones a Radio Azul, dice que no le sorprende "las declaraciones continuas de este 'ser pensante'. Flaco favor se le hace al sector ganadero con estas declaraciones y en este tono. Desde la organización hemos pedido su cese fulminante y esperamos que así sea".
![María José Lara Parra](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/15adb3dc-854f-43c0-9c28-979af94e3abc.png)
María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...