Hora 14 ÁvilaHora 14 Ávila
Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Ávila suma 1.659 contagios desde el día de Nochevieja con dos fallecidos

Reunión de coordinación sobre la pandemia / JCYL

Reunión de coordinación sobre la pandemia

Ávila

Dos personas han fallecido en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles por Covid-19 este fin de semana. Entre el 31 de diciembre y el 3 de enero se han notificado 1.659 nuevos casos y la incidencia acumulada se ha incrementado un 47% llegando hasta los 2.882 casos por 100.000 habitantes a 14 días.

El jefe del Servicio Territorial de Sanidad, Luis González Maroto, augura que "vamos a tener un pico alrededor de mediados de enero, con casi toda probabilidad. Lo que no sabemos es cuánto durará ese pico y cuándo comenzará a descender. Lo que está claro es que aún nos quedan varias semanas en las que tenemos que extremar las medidas de precaución especialmente en reuniones familiares o en espacios cerrados. Y en la medida de lo posible evitar eventos multitudinarios".

En la Unidad de Cuidados Intensivos hay tres enfermos Covid. Una mujer de 46 años y dos hombres, de 36 y 65 años. Los dos pacientes más jóvenes no se habían vacunado. El hombre de 65 años no tenía la pauta completa. Por ello la directora médica de Atención Especializada, Isabel Martiño, hace un llamamiento a la vacunación.

En planta hay 36 enfermos con diagnóstico confirmado y otros 7 a la espera del resultado de las pruebas en las tres plantas de la zona Covid. "Todavía tenemos bastante margen para no tener que modificar ninguna actividad de otro tipo, ni quirúrgica, ni consultas, ni pruebas".

El 4 de enero empieza a funcionar la unidad móvil para la realización de test de antígenos. Arenas de San Pedro será la primera zona básica de salud a la que va a acudir. Allí estará el martes y el miércolesn el Polideportivo Jesús Navarro, de 9.00 a 18.00 horas.

El alcalde de este municipio, Juan Carlos Sánchez Mesón, dice que "durante todo el fin de semana se han seguido haciendo muchos test en el centro de salud". Esta unidad móvil espera que pueda ayudar a "descongestionar un poquito el centro de salud porque no paran de hacer test". Recuerda que pueden acudir vecinos de toda la zona básica de salud y confía en que sirva para detectar más casos y cortar la transmisión del virus.

El 7 y el 10 de enero esa unidad móvil se desplazará hasta la localidad de Arévalo. En ese municipio la incidencia es superior a la media de la provincia y está en 3.228 casos por 100.000 habitantes a 14 días.

Este lunes han llegado a la comunidad autónoma casi 111.000 vacunas de Pfizer, de las que unas 30.000 son pediátricas, para niños menores de 12 años. Pero de esta remesa Ávila no va a recibir nada, porque se van a distribuir en provincias con más población infantil. En esta provincia la primera dosis ha llegado ya al 70% de los niños de entre 5 y 12 años, que son unos 9.300. De hecho en la mayor parte de las zonas básicas de salud ya se ha vacunado a todos los niños y es en la capital y en las zonas básicas de salud más cercanas donde se va a tener que esperar un poco más. Se ha llegado hasta los niños nacidos en 2015 en los meses de enero, febrero y marzo. El resto de meses y los nacidos en 2016 tendrán que esperar a que haya más dosis disponibles.

Hasta el 15 de enero se van a realizar un total de 28 llamamientos para vacunaciones. Siguen las autocitas para la vacunación de la dosis de recuerdo en quienes tengan dos dosis de astrazeneca. Y se está culminando la vacunación de los mayores de 50 años. 

La directora médica de Atención Primaria, Ana Arconada recuerda que hay llamamientos y autocitas para todos aquellos que quieran vacunarse de la primera, segunda o tercera dosis. "Lo digo porque hay gente que por el motivo que sea no ha llegado a saber la fecha en la que le tocaba", explica, "siempre hay recaptación y nadie le va a decir que no se le va a vacunar".

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00