Sociedad | Actualidad

Crece un 16% el número de mujeres víctimas de violencia machista atendidas en la Oficina de Asistencia en 2021

La Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito del Gobierno de La Rioja ha atendido a más de 300 mujeres víctimas de violencia de género

Entrevista a Bárbara Romo, directora de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito del Gobierno de La Rioja (03/01/2022)

Entrevista a Bárbara Romo, directora de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito del Gobierno de La Rioja (03/01/2022)

06:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Logroño

La Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito del Gobierno de La Rioja ha atendido a más de 300 mujeres víctimas de violencia de género. Se registra un incremento de los casos de un 16% con respecto al año 2020.

Se observa una tendencia al alza del número de atenciones que ha realizado esta oficina, un recurso que ofrece una respuesta integral a las necesidades de las víctimas, con el objetivo de defender sus derechos y disminuir el sentimiento de desprotección de las mujeres.

Bárbara Romo, directora de la Oficina de Asistencia a las víctimas del Delito del Gobierno de La Rioja, señala que "nosotros registramos en cuanto a víctimas y no denuncias y tenemos que tener en cuenta que una víctima puede interponer más de una denuncia, pero sí se ha notado este incremento del 16%" antes de remarcar que "no sabemos cuál es la causa de este incremento pero sí que es verdad que la tendencia es a pensar que las víctimas ven más accesibles los recursos a los que pueden acceder y en algunos casos también identifican mejor aquellos comportamientos o aquellas conductas que constituyen violencia de género".

Desde esta Oficina recalcan la importancia de pedir ayuda en este tipo de recursos ya que se detecta, en muchas ocasiones, que las víctimas no están preparadas para interponer una denuncia y necesitan en un primer momento una asistencia integral.

Una intervención a nivel interdisciplinar que se realiza, teniendo en cuenta cada uno de los casos de forma individualizada para garantizar su protección y la defensa de su integridad ya que indica Romo "no todo el mundo tiene las mismas necesidades y la misma situación". Además, explica que es muy importante la intervención a nivel jurídico, "la coordinación que llevamos a cabo con los abogados del turno de oficio, con los operadores jurídicos, los jueces y el resto de los tribunales porque es importante que la víctima conozca cuáles son los pasos a seguir. Tenemos que entender que para cualquier persona que desconozca este entorno le genera mucha ansiedad"

Y apunta la directora de la oficina que aunque no hay un perfil definido de las víctimas, cada vez se detectan casos en personas más jovenes. En su mayoría, que se ven sometidas a conductas relacionadas con el control, los celos y el maltrato psicológico a través del móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00