Ecocirplas, alternativas viables para la gestión sostenible del Residuo Plástico de uso agrario
En Navarra se generan 2.843 toneladas de plástico agrario anuales, de las cuales el 50% corresponde a filmes destinados a acolchado
![Ecocirplas, un proyecto sobre el Residuo Plástico de uso agrario (03/01/2022)](https://cadenaser.com/resizer/v2/E3T5YNRCVBPP3ENQ4D4MCXSI74.jpg?auth=bb1ccdbc903f4c3ffd595646bd21a2253da7bf2c1acce00238cf5412bbda4bc4&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Ecocirplas, un proyecto sobre el Residuo Plástico de uso agrario (03/01/2022)
20:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La Jornada de Resultados del proyecto Ecocirplas demuestra alternativas viables para la gestión sostenible del Residuo Plástico de uso agrario. Proyecto liderado por UAGN en coordinación con UCAN, Grupo AN, ITER investigación y Solteco.
Con un punto de vista de circularidad para la gestión del plástico agrario, comenzando por su utilización en campo como acolchado para productos hortícolas.
Las acciones que ha desarrollado UAGN son evaluar cómo se recoge el plástico en Navarra y realizar propuestas en cuanto a la mecanización con el objetivo de abaratar costes y conseguir un plástico utilizable en el reciclado. "Hemos organizado ensayos piloto en campo, elaborado una ficha de seguimiento de los mismos, así como la valoración de la recogida actual del plástico, y un análisis de buenas prácticas aportando otras posibilidades de recogida, así como la propuesta de mecanización para conseguir mejores resultados. En este sentido, la colaboración de las cooperativas y los agricultores de forma desinteresada ha sido fundamental para el desarrollo óptimo de las pruebas piloto".
Iñaki Mendioroz, gerente de UAGN, y Sergio Menéndez, coordinador del grupo de Innovación de Campo del Grupo AN, apuntan a que "Creemos que es un proyecto de innovación social colaborativo de economía circular, muy interesante e ilusionante para el sector porque creemos que hay una solución con una mejora ambiental importante y económicamente viable".
En Navarra se generan 2.843 toneladas de plástico agrario anuales, de las cuales el 50% corresponde a filmes destinados a acolchado. (datos del 2020 de la oficina de economía circular del Gobierno de Navarra)
Con datos del 2007 al 2020, solo el 7% del residuo plástico que se genera en campo es valorizado, un 57% se elimina en vertedero y un 35,44% se hace un uso incorrecto o desconocido. "Se trata de una gestión a resolver que queremos mejorar por el compromiso que hemos mostrado los socios del proyecto y con la ciudadanía y el medioambiente".