Deportes

La Federación de Pádel de las Islas Baleares cuenta con 4.828 licencias

El pádel roza las 100.000 licencias por primera vez en España.

L'alaiorenca va conquerir diumenge el seu tercer torneig de la temporada / WPT

L'alaiorenca va conquerir diumenge el seu tercer torneig de la temporada

Madrid

La Federación Española de Pádel (FEP) ha cerrado el año 2021 con un total de 96.872 licencias de deportistas, un incremento del 22 por ciento respecto al año anterior que supone un récord en la historia del pádel español.

"Este aumento de licencias demuestra que al pádel en España aún le queda recorrido para seguir creciendo", indicó el presidente de la FEP, Ramón Morcillo, sobre el crecimiento respecto a las 75.819 licencias federativas contabilizadas en 2019, el mejor registro hasta el momento.

"El pádel federado en España mantiene una tendencia al alza desde hace más de una década que, incluso, nos llevó a superar al tenis hace un par de años; sin embargo, las restricciones derivadas de la pandemia han acelerado esta línea ascendente del pádel que se ha mostrado como un deporte seguro", indicó. "El gran trabajo que han hecho al respecto todas las federaciones territoriales que se ha visto traducido en un incremento notable de sus licencias", añadió.

Las fichas federativas de técnicos/as nacionales (1.020), jueces árbitro nacionales (514) y clubes federados (1.525) sitúan el cierre de 2021 al borde de las 100.000 licencias (99.931).

Por edades, la mitad de las licencias registradas (49,8) son de deportistas que no superan los 39 años. Los menores de 19 años se reparten el 13,4 por ciento de las fichas, los Sub-23 (de 19 a 23 años) el 6 por ciento y la franja de jugadores y jugadoras absolutas (de 24 a 39 años), el 30,5 por ciento. La otra mitad (50,2) de las fichas son del pádel veterano (a partir de 39 años).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00