Un juzgado pide a la Guardia Civil que traslade de Teruel a Castellón la documentación del caso Subdelegación
Los agentes serán los encargados de transportar un informe realizado por una perito del Ministerio de Hacienda de dicha provincia.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BVHGIN6XXZJ33KT7NLRUVUGB5I.jpg?auth=53b8209eea66adba90e609b00da32f15bdfb4320b111b4f4d9be98a654cddc9f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Subdelegación del gobierno en Castellón / Radio Castellón / Javier Quesada
![Subdelegación del gobierno en Castellón](https://cadenaser.com/resizer/v2/BVHGIN6XXZJ33KT7NLRUVUGB5I.jpg?auth=53b8209eea66adba90e609b00da32f15bdfb4320b111b4f4d9be98a654cddc9f)
Castellón
Un juzgado pide a la Guardia Civil que traslade desde Teruel hasta Castellón toda la documentación relativa al caso Subdelegación. Los agentes serán los encargados de transportar un informe realizado por una perito del Ministerio de Hacienda de dicha provincia.
En el caso en el que se investiga un presunto fraude de 1 millón de euros en la Subdelegación de Castellón, el Ministerio de Hacienda solicitó en 2019 al juzgado más documentación para realizar un nuevo informe. Un documento que el organismo público encargó a la delegación del Ministerio de Hacienda en Teruel, con el fin de desgranar las cuentas de la causa abierta, y que ya ha sido redactado, pero según un informe al que ha tenido acceso Radio Castellón advierte que debe ser la Guardia Civil la que traslade los documentos, de nuevo, hasta el juzgado, debido al elevado número de documentación existente en la causa.
Entre los documentos analizados, destacan los expedientes de anticipo de las cajas fijas de la Subdelegación del Gobierno de Castellón, además de toda la documentación de los expedientes económicos de los nueve procesos electorales, que se celebraron entre 2007 y 2016.
Más información
La magistrada del caso trata de averiguar si en el periodo investigado hubo un presunto fraude de 1 millón de euros en facturas presuntamente falsas y si se produjeron delitos de falsedad documental y malversación de fondos públicos.
La causa se centra en 34 personas investigadas, entre ellas funcionarios, empresarios y dos ex subdelegados, David Barelles, del Partido Popular, y Toni Lorenzo, del PSOE. El juez instructor ha acordado prorrogar la declaración de complejidad de la causa y el plazo de instrucción.