Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Badiola sitúa el pico de la séptima ola para mediados de enero

El director del Centro de Enfermedades Transmisibles Emergentes dela Universidad de Zaragoza, Juan José Badiola, asegura que el pico de contagios llegará tras las fiestas navideñas. Además ha sido muy crítico con la reducción de las cuarentenas para los contactos estrechos de positivos

Juan José Badiola en la biblioteca de la Merced, en Cuenca. / Cadena SER

Juan José Badiola en la biblioteca de la Merced, en Cuenca.

Zaragoza

Aragón alcanzará el pico de la séptima ola de la COVID a mediados de enero. Es la previsión que ha hecho en la SER Aragón, el director del Centro de Enfermedades Transmisibles Emergentes dela Universidad de Zaragoza. Juan José Badiola hace esta previsión según el comportamiento del aumento exponencial de positivos que la variante Ómicron provocó en Sudráfica. Serían, dice Badiola, "tres o cuatro semanas desde que se inicia la progresión exponencial [de positivos] hasta que se alcanza el máximo, y si eso es así, la segunda semana de enero podríamos alcanzar el pico".

Crítico con los nuevos protocolos de cuarentenas

Sobre las medidas adoptadas para frenar el aumento de casos, Badiola ha sido muy crítico con la reducción de las cuarentenas para los contactos estrechos de positivos que aprobaron la semana pasada el ministerio y las comunidades autónomas, y que desde el jueves pasado ya aplican los centros de salud aragoneses. Por ejemplo, se elimina la cuarentena obligatoria para los contactos estrechos de positivos si están vacunados. Badiola considera atrevido este nuevo protocolo, porque cree que "debería hacerse un  mínimo de cuarentena porque puede tratarse de una persona que pueda seguir contagiando por ahí".

Tampoco ve con buenos ojos el hecho de que se guarden 7 días de aislamento cuando la vacunación no se ha completado y, lo que es más importante cree que siempre, antes de abandonarla debe realizarse al menos un test de antígenos.

El fin de los rastreos generalizados

El director del Centro de Enfermedades Transmisibles Emergentes, asegura que estas nuevas medidas no están justificadas por el alto volumen de contagios, y señala y los rastreos no deberían abandonarse en general. Recordamos que solo se realizarán para los casos de personas vulnerables, brotes en residencias y hospitales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00