De la geolocalización de llamadas a las alertas masivas: las novedades del 112 de la Comunitat Valenciana
El secretario autonómico de Emergencias, José María Ángel, hace un balance positivo respecto al funcionamiento del 112 este año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CJUGG4UDMRNHHL7CAU4MWXVVWA.jpg?auth=9729c81cbfba0fdf465656d804e819a9dbb6b3784828f3a5b02796f16efe70d9&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Sala de atención telefónica del 112 de la Comunitat Valenciana. / GVA112 (Archivo)
![Sala de atención telefónica del 112 de la Comunitat Valenciana.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CJUGG4UDMRNHHL7CAU4MWXVVWA.jpg?auth=9729c81cbfba0fdf465656d804e819a9dbb6b3784828f3a5b02796f16efe70d9)
Valencia
El 112 de la Comunitat Valenciana ha cerrado 2021 con un total de 2,9 millones de llamadas recibidas, de las que una media de 750 cada día han estado relacionadas con el coronavirus. Desde que se puso en marcha en el año 1999, se han realizado 77 millones y medio de atenciones.
El secretario autonómico de Emergencias y responsable de este servicio en la Comunitat Valenciana, José María Ángel, hace un balance positivo respecto al funcionamiento del 112 este año ya que se han conseguido mantener los tiempos de respuesta en niveles bajos y se ha avanzado en novedades que permiten mejorar la atención en situaciones de crisis.
Así funciona la geolocalización
El principal avance, explica Ángel, es la geolocalización: desde hace pocos meses todas las llamadas que recibe el 112 están localizadas en el mapa, con una precisión de unos 20 metros, lo que permite acelerar la respuesta a las Emergencias y facilita la ubicación de montañistas perdidos o personas desorientadas.
En los próximos meses el secretario autonómico de Emergencias confirma que se trabajará para mejorar aún más este servicio y que esté disponible en todo el territorio valenciano.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las alertas masivas
La principal novedad en este nuevo año, 2022, será la implantación de un sistema de alertas masivas, que permitirá enviar mensajes de emergencias a todos los teléfonos móviles que se ubiquen en un municipio determinado, lo que facilitará los avisos en casos como inundaciones o incendios forestales. El secretario autonómico de Emergencias detalla que este nuevo sistema será posible gracias a la colaboración de las compañías telefónicas.
José María Ángel (Emergencias): "En 2022 implantaremos un nuevo sistema de alertas"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Otra de las novedades para este nuevo año es la generalización de los drones de rescate en playas de la Comunitat Valenciana. Un sistema que forma parte de la campaña de prevención por ahogamientos y que se puso en marcha en 2021 en diez municipios con mucho éxito, ya que se consiguieron salvar varias vidas.
José María Ángel insiste en que el teléfono de Emergencias de la Comunitat Valenciana ha demostrado tener una gestión de calidad gracias a los técnicos que trabajan en el 112 y a los protocolos, que se actualizan cada seis meses.
Planes municipales de emergencias
También destaca la coordinación entre administraciones, con la elaboración el año pasado de 365 planes municipales de emergencias, que están subvencionados por la Generalitat. El Consell ya ha invertido ya 1,3 millones de euros en la redacción de estos planes, que tienen el objetivo de prever la respuesta a cualquier emergencia que se den en las localidades de la Comunitat Valenciana.
![Adrián Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/361977c9-3dd0-4673-8e9b-6824c8679683.png)
Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....