La Asociación Patrimonio de Santomera inicia la campaña de sondeos en el BIC Sierra de Orihuela
Sondearán un abrigo paleolítico con restos líticos relacionados, incluso, con Neandertales, y cuevas sepulcrales del Calcolítico
Murcia
La Asociación Patrimonio Santomera y el Ayuntamiento de este municipio han iniciado a finales de este mes de diciembre la campaña de sondeos en el entorno catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) de la Sierra de Orihuela y el entorno del monte de Los Ásperos, cuyo trabajo de campo se extenderá previsiblemente hasta finales de enero o principios de febrero.
Estos sondeos se enmarcan en la investigación, puesta en valor y protección que el Ayuntamiento de Santomera y la Asociación están desarrollando de forma conjunta en el denominado proyecto 'Santomera Milenaria'. Así lo ha hecho saber a Europa Press el presidente de la Asociación Patrimonio Santomera, el profesor de Geografía e Historia y arqueólogo, Miguel Pallarés.
En concreto, uno de los sondeos se realizará en el abrigo de la Capilla, que cuenta con restos líticos que testimonian su ocupación desde el Paleolítico Medio (aproximadamente de 100.000 años a 40.000 años antes del presente) y que se asocian, incluso, con los Neandertales. El segundo sondeo tendrá lugar en la Sima Guillamón perteneciente a las cuevas sepulcrales del Calcolítico en las que se ha constatado la presencia de restos óseos.
Se trata de la segunda parte de la Campaña de Prospección realizada en los años 2018-2019, y consistirá en concluir con la prospección arqueológica y las áreas que faltaron por explorar, así como realizar sondeos en lugares específicos de "gran valor arqueológico". La dirección del proyecto corresponde a Cristina González, Norman Fernández y Miguel Pallarés.
La campaña cuenta con el apoyo del Servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección de Bienes culturales, que es la que ha dado el permiso para realizar los trabajos.
Los sondeos se van a realizar en puntos estratégicos a lo largo de varias semanas entre diciembre y enero. El objetivo es que el trabajo de campo haya concluido para finales de enero y principios de febrero. A continuación, los arqueólogos llevarán a cabo el trabajo de laboratorio, en el que analizarán los restos encontrados tanto en el abrigo paleolítico como de las cuevas sepulcrales.